El informe Women in Business 2025 de Grant Thornton revela un descenso del porcentaje de mujeres directivas en España, que baja del 40% al 38,4%.
Ángel Zamarriego
El informe Women in Business 2025 elaborado por Grant Thornton refleja una ligera caída en el porcentaje de mujeres directivas en España. Si bien el país sigue líder en Europa con un 38,4%, la tendencia a la baja preocupa a los expertos. Esta cifra supone una reducción de dos puntos porcentuales con respecto al 40% alcanzado en los últimos años, lo que indica una desaceleración en los avances hacia la equidad de género en el ámbito empresarial.
Uno de los datos más alarmantes es el desplome del número de mujeres en puestos de máxima responsabilidad. En tan solo un año, la presencia de mujeres CEO ha caído 7,4 puntos y se sitúa en un escaso 19,3%. También es preocupante el estancamiento en la representación femenina en presidencias de compañías, que apenas alcanza el 4,5%.
A pesar de estos retrocesos, España sigue por encima de la media europea y global en número de mujeres directivas, ambas en el 34%. Además, en los últimos diez años, la presencia femenina en la alta dirección ha aumentado en 12,8 puntos porcentuales. Sin embargo, los expertos advierten que estos avances no deben llevar a la complacencia, sino a reforzar las políticas de diversidad y equidad en el ámbito corporativo.
Factores que frenan el liderazgo femenino
Según el informe, el sector privado ejerce una mayor presión que el público para mejorar la diversidad de género. Un 48% de las empresas encuestadas afirman recibir exigencias en este sentido por parte de clientes, mientras que solo un 21,5% sienten presión por parte de la administración pública. Esto indica que las iniciativas de igualdad están más impulsadas por el mercado que por regulaciones gubernamentales.
Asimismo, la falta de medidas efectivas para el desarrollo del talento femenino sigue siendo una barrera. Aunque muchas empresas han implementado programas de diversidad, la realidad muestra que el acceso a posiciones de alta responsabilidad sigue siendo limitado para las mujeres.
Medidas para impulsar la equidad
El informe señala que las estrategias más efectivas para aumentar la representación femenina en la alta dirección incluyen la implementación de bonos ligados a objetivos de diversidad, programas de mentoría y redes de networking profesional. En particular, las compañías que han fomentado la presencia de mujeres en los Consejos de Administración han logrado mayores avances en la paridad.
En términos generales, los expertos coinciden en que la diversidad de género no solo es una cuestión de equidad, sino que también impacta positivamente en el rendimiento empresarial. Un 28,3% de las empresas encuestadas reconocen que la diversidad impulsa la innovación, mientras que un 28,4% destaca su impacto en la igualdad de trato dentro de la organización.
Perspectivas y retos para el futuro
El estancamiento en la presencia de mujeres en cargos directivos y la caída en los puestos de mayor responsabilidad indican que queda un largo camino por recorrer en materia de igualdad. España ha demostrado avances significativos en la última década, pero para evitar un retroceso es necesario que las empresas refuercen sus políticas de equidad y continúen con el impulso del talento femenino en todas sus estructuras.
Las cifras del informe Women in Business 2025 dejan claro que la lucha por la igualdad en el liderazgo empresarial no ha terminado. La clave está en seguir apostando por la diversidad, no solo como un valor social, sino como un factor determinante para la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial.