El Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2025 revela un crecimiento del 3,8% en el mercado publicitario y consolida la digitalización como eje central.
Ángel Zamarriego
El mercado publicitario en España mantuvo su tendencia positiva en 2024, con una inversión en medios controlados que alcanzó los 6.186,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,2% respecto al año anterior. La digitalización sigue siendo clave, con una metodología de análisis más precisa que distribuye la inversión digital en función del medio correspondiente.
El medio televisión conserva su posición como el principal receptor de inversión publicitaria, con 1.857,1 millones de euros y una participación del 30% del total, aunque con una ligera caída de 0,6 puntos frente a 2023. Search se mantiene como el segundo medio por volumen, con 977,2 millones de euros (+2,7%), seguido de redes sociales, que crecen un 8,5%, hasta alcanzar los 856,3 millones de euros.
El cuarto lugar lo ocupan Diarios y Dominicales, con una cuota del 12,1%, aunque sufren una caída del -3,7% en su inversión, situándose en 749,1 millones de euros. Por su parte, la radio y el audio digital crecieron un 7,4%, alcanzando los 575,2 millones de euros.
El segmento de Otros Websites, plataformas como YouTube o InfoJobs, experimentó la mayor subida del año, con un 17,7% de crecimiento y alcanza los 502,4 millones de euros. El medio exterior también mostró un comportamiento positivo, con una inversión de 432 millones de euros (+6,2%).
En cuanto a los medios estimados, que incluyen formatos como marketing telefónico, patrocinios y branded content, la inversión total alcanzó los 6.894 millones de euros, un 3,4% más que en 2023.
Entre estos formatos, destacan:
- Marketing telefónico, que sigue siendo el mayor segmento con 1.724,1 millones de euros, aunque con un descenso del -5,1%.
- Patrocinio deportivo, con 660,3 millones de euros (+17,1%), consolidándose como una de las estrategias más rentables para las marcas.
- Influencers, con un incremento del 58%, alcanzando 125 millones de euros y refleja su creciente impacto en las estrategias publicitarias.
- Animación en punto de venta, que creció un 56,4% y se sitúa en 70 millones de euros.
Por otro lado, los esports sufrieron un fuerte descenso del -24% y alcanza los 31,8 millones de euros, que reflejan una desaceleración en su rentabilidad como canal publicitario.
El mercado publicitario en España sigue en expansión, impulsado por la digitalización y el auge de nuevos formatos como la publicidad en redes sociales, los influencers y la animación en punto de venta. Sin embargo, medios tradicionales como los diarios siguen enfrentando caídas, y sectores emergentes como los esports muestran signos de saturación.