Cascajosa de RTVE comparece ante la comisión de control parlamentario

octubre 31, 2024
Tiempo de lectura: 3 mins
Comparecencia de Concepcion Cascajosa en el Congreso
Comparecencia de Concepcion Cascajosa en el Congreso

Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE, comparece ante la Comisión Mixta de Control en el Senado.

Judith Victoria Cherquis

En su comparecencia ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE, Concepción Cascajosa destacó que su responsabilidad ha sido defender la independencia de los servicios informativos. Cascajosa ha realizado un balance positivo de sus siete meses al frente de la Corporación.  A ello solicitó, una vez más, respeto por la labor de los trabajadores de la corporación.

La necesidad de una reforma en el Consejo de Administración

Cascajosa considera “imprescindible” una reforma del reglamento que rige el Consejo de Administración. En respuesta al diputado de Sumar, Francisco Sierra, quien planteó la necesidad de implementar sistemas de votación telemática para garantizar la transparencia, Cascajosa afirmó que una revisión de este tipo debe ser una prioridad para el próximo Consejo. Esta reforma, según Cascajosa, es clave para reforzar la legitimidad del ente público y adaptarlo a los desafíos actuales.

Cambios en el Consejo de Administración y la incorporación de José Pablo López

Uno de los nombres que se barajan para la renovación del Consejo de Administración es José Pablo López. Lopez es ex-director de contenidos de RTVE. Su inclusión, impulsada por el PSOE, genera expectativas en la renovación de la corporación debido a su experiencia y trayectoria en medios de comunicación públicos. López dejó su anterior puesto en RTVE en medio de tensiones generadas por decisiones estratégicas, incluyendo la negociación para la contratación del popular presentador David Broncano. Ese fichaje meses atrás, según se comenta, fue uno de los factores que precipitaron su salida.

La elección de López sería estrategia del PSOE para dotar al consejo de perfiles con experiencia directa en la gestión de medios y refuerza el control de las fuerzas parlamentarias en la composición del nuevo órgano de RTVE. Su posible incorporación, junto con otras figuras como Rosa León y Mercedes de Pablos Candón, apunta a un Consejo que pretende abordar reformas y mejorar la gestión de la corporación.

Este cambio en la estructura del Consejo, que ahora estará compuesto por 15 miembros, busca garantizar una representación más amplia de diversas fuerzas políticas en el Congreso, diluyendo así el peso del Partido Popular, que ha decidido presentar a sus candidatos únicamente a través del Senado. Con esta nueva estructura, el Gobierno pretende asegurar una gobernanza más inclusiva y reflejar mejor la pluralidad del país en la dirección de RTVE.

Crisis de las oposiciones y la postura del PP

Uno de los puntos más críticos durante la comparecencia fue la suspensión de los exámenes de oposición de RTVE, debido a una  filtración de preguntas. El Partido Popular (PP) solicitó la dimisión de Cascajosa, argumentando que la gestión de las oposiciones ha sido un «escándalo sin precedentes«. Cascajosa calificó el incidente como “gravísimo” y reiteró que se han implementado medidas para mejorar los exámenes restantes. Además, aseguró que no hay intención de encubrir nada, garantizando transparencia en la investigación para esclarecer lo ocurrido.

Evita pronunciarse sobre el nuevo decreto para RTVE

Cascajosa evitó hacer comentarios sobre el decreto del Gobierno, el cual reestructura el Consejo de Administración de RTVE aumentando sus miembros de diez a quince. Cascajosa se limitó a expresar su “respeto absoluto” por las decisiones que emanen del Congreso y Senado en relación al “decretazo” con el cambio de composición del Consejo de Administración de la corporación presentado días pasados.

Pluralismo y representación en RTVE

El senador de Bildu, Josu Estarrona, reprochó la falta de representación de las fuerzas soberanistas en los programas informativos de RTVE. Cascajosa respondió que la corporación se esfuerza en garantizar el pluralismo político en sus espacios informativos, destacando que la programación territorial debería reflejar mejor la diversidad del país. Además, defendió la importancia de que RTVE ofrezca un espacio a todas las tendencias y opiniones, cumpliendo así con su misión de servicio público.

Nuevos nombres para el Consejo y cambios en la elección

Finalmente, se abordó la composición del nuevo Consejo de RTVE, donde los partidos han registrado a sus candidatos, quienes deben ser ratificados por el Congreso en los próximos días. Con el nuevo decreto, el Consejo pasará a tener once miembros elegidos en el Congreso y cuatro en el Senado, lo que otorga mayor representación a la Cámara Baja y limita el papel del PP, que presentará a sus candidatos solo a través de la cuota del Senado.

Las más leídas

No te lo pierdas