Piden que se habilite vareniclina para dejar de vapear

mayo 15, 2025
Tiempo de lectura: 3 mins
Nofumadores.org alerta sobre la epidemia de consumo de vapers y propone el uso de un fármaco para dejar el hábito. Foto: PIxabay.
https://www.semfyc.es/actualidad/categoria/notas-de-prensa

La ONG Nofumadores.org  alerta sobre la epidemia de este consumo y pide que se habilite vareniclina para quienes quieren dejar de vapear.

Dos estudios sobre vareniclina para dejar de vapear

Con la moda de los vapers entre los jóvenes, se agrega una preocupación a la sanidad pública. Se busca incluir a estos consumidores en las campañas de prevención y en los tratamientos para dejar de fumar. En estos días Nofumadores.org ha difundido avances en este último sentido. Al mismo tiempo, ha solicitado a las autoridades sanitarias que se ponga a disposición de los consumidores una droga que sirve para dejar de vapear.

Por primera vez, varios estudios científicos han demostrado que un tratamiento farmacológico para dejar de fumar es eficaz para dejar de vapear. Se trata de  la vareniclina, un medicamento que se administra por vía oral. Uno de los ensayos clínicos, publicado en la revista médica JAMA Internal Medicine, abre la puerta a nuevas estrategias de salud pública para abordar la adicción a los cigarrillos electrónicos.

En ese sentido, la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández Megina, declaró: "Estos estudios confirman que los vapeadores no solo son adictivos. También generan una fuerte dependencia, especialmente entre los más jóvenes. Hay personas que no pueden dejar de vapear y necesitan ayuda médica para conseguirlo”. Para la asociación, tabaco y vapeo son dos caras de la misma moneda, dos vertientes de una adicción que generan sinergias y se refuerzan mutuamente.

Dos estudios sobre vareniclina para dejar de vapear

Uno de los estudios, liderado por investigadores de la Universidad de Toronto, analizó a más de 400 usuarios diarios de cigarrillos electrónicos. Demostró que aquellos que recibieron vareniclina tuvieron tasas significativamente más altas de abandono que los que recibieron placebo. Es la primera evidencia sólida de que el medicamento puede ser eficaz también contra la adicción al vapeo.

Un segundo estudio reciente se ha publicado también en 2024 y está centrado específicamente en población joven de entre 16 y 25 años. Confirma la eficacia de la vareniclina para dejar de vapear. Fue un ensayo clínico de 12 semanas, realizado con 261 jóvenes que buscaban activamente abandonar la adicción al cigarrillo electrónico. Así, el 51% de quienes recibieron vareniclina lograron mantenerse abstinentes en el último mes de tratamiento, frente al 14% del grupo placebo. A los seis meses, las tasas de abstinencia seguían siendo significativamente mayores en el grupo tratado (28% frente a 7%). Además, los efectos adversos no fueron significativamente distintos entre los dos grupos, lo que refuerza la seguridad del tratamiento.

Epidemia de vapeo adolescente

En España, el uso de cigarrillos electrónicos tiene carácter epidémico. Especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos. Según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2023, el 54,6% del alumnado de 14 a 18 años informa que ha utilizado en alguna ocasión cigarrillos electrónicos. Mientras que el 6,6% vapea regularmente, y el 45% lo combina con el tabaco tradicional. Aún más preocupante es el hecho de que uno de cada cuatro menores de entre 12 y 13 años también haya probado estos dispositivos.

Raquel Fernández Megina advierte: "La industria fomenta la idea de que vapear es inocuo. Pero la realidad es que muchas personas, especialmente jóvenes, desarrollan una adicción real a la nicotina a través del vapeo. Muchos terminan siendo fumadores duales, lo que agrava aún más los riesgos para su salud”.

Ante estos resultados Nofumadores.org insta al Ministerio de Sanidad a tomar medidas urgentes para afrontar esta emergencia sanitaria. "Es imprescindible que se reconozca oficialmente la adicción al vapeo como un problema de salud pública. También que se extienda el acceso a tratamientos farmacológicos como la vareniclina desde la atención primaria, y que se informe que dejar de vapear puede ser tan difícil como dejar de fumar", dice el comunicado difundido sobre el tema.

“Es esencial que la población sepa que existen herramientas médicas que pueden ayudarles a dejar el vapeo. La desinformación está llevando a miles de jóvenes a engancharse sin saberlo a una sustancia altamente adictiva como la nicotina, No cuentan con apoyo suficiente para liberarse”, concluye Fernández Megina.

En este enlace se puede conocer el informe de Nofumadores.org sobre la vareniclina.

Las más leídas

El Círculo de Economía con la mirada en Europa

El Círculo de Economía celebra su encuentro anual con la mirada en Europa. Esta institución de la sociedad civil catalana promueve la economía, la cultura, el diálogo, el consenso y la prosperidad…

No te lo pierdas