Nvidia es la empresa más valiosa del mundo

junio 20, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Nvidia, empresa más valiosa del mundo, microsoft, apple, inteligencia artificial, criptomonedas, jensen huang, Satya Nadella, gpu, microchips, tarjetas gráficas

Diego Delgado

La compañía tecnológica Nvidia supera a Microsoft y Apple y se coloca como la empresa más valiosa del mundo, según los datos de Google Finance

El rey de las empresas más valiosas cambia de nombre. Nvidia ha destronado a Microsoft. La compañía tecnológica fabricante de microchips y máximo exponente de la inteligencia artificial, ha alcanzado los 3,33 billones de dólares de capitalización bursátil. Una marca que la sitúa por encima de la creación de Bill Gates (3,32 billones) y de Apple (3,28 billones).

Este hito se materializa en el contexto del auge de la inteligencia artificial, y se justifica con el carácter hegemónico de la empresa dirigida por Jensen Huang. Cerca del 80% del mercado de chips de la IA utilizados en los centros de datos corresponden a la compañía. Un control del mercado que les ha llevado generar un incremento del 262% en ingresos en sus resultados del primer trimestre. O en otras palabras, Nvidia ha experimentado un crecimiento del 628% en su beneficio desde enero de este año.

Estos resultados han sido inalcanzables para Microsoft. La tecnológica dirigida por Satya Nadella, en lo que va de 2024, ha crecido un 18,5%. Una revalorización considerable para accionistas, pero completamente insignificante frente al 173% de Nvidia.

La IA: el río de oro de Nvidia

La fiebre de la inteligencia artificial ha venido de perlas a uno de los mayores fabricantes de microchips del mundo. Nvidia, que empezó en la venta de tarjetas gráficas para juegos 3D, es actualmente un actor indispensable para los centros de datos. Gracias a sus potentes productos de hardware profesional y de procesamiento de gráficos (GPU), tiene como clientes a los principales proveedores de servicios con inteligencia artificial.

Y no sólo debe este crecimiento a la IA. Nvidia también se ha introducido en el mundo de las criptomonedas, paralelamente en auge. Los procesadores de Huang son usados por cripto-mineros de las principales empresas del mundo. Es decir, los microchips de Nvidia permiten validar nuevas transacciones en la red y provocar la generación de nuevas monedas en el mercado.

Pronósticos para el futuro según los expertos

Los analistas de índices financieros, como el Dow Jones, que registra y estudia el rendimiento de las acciones, han pronosticado al alza. A día de hoy, el 88,9% de las firmas recomiendan comprar acciones de Nvidia, mientras que el 9,7% sugiere mantenerlas y solo el 1,4% aconseja vender.

Por otro lado, en lo económico, la tecnológica ha presentado un crecimiento exponencial sin precedentes. En febrero, durante la presentación de sus resultados anuales, la compañía proyectó ingresos de cerca de 24.000 millones de dólares para el primer trimestre, cifra que rápidamente fue superada. A finales de mayo, Nvidia reportó ingresos de 26.044 millones de dólares. Sin duda, estos datos representan una tendencia al alza que parece consolidar el hito que ha conseguido la compañía de Jensen Huang.

Desde la propia Nvidia, esperan continuar con su crecimiento, aunque a un ritmo más moderado. Esperan alcanzar los 28.000 millones de dólares y un margen bruto del 74,8%, superiores a las expectativas del mercado.

 

 

Las más leídas

No te pierdas