Nueva reforma en RTVE. El Gobierno aumenta consejeros y cambia el sistema de elección

octubre 23, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Oscar Lopez. Ministro de Transformación Digital
Oscar Lopez. Ministro de Transformación Digital

El Consejo de Administración de RTVE pasará de 10 a 15 miembros. El cambio busca desbloquear la situación actual.

RBK

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley con la finalidad de renovar el Consejo de Administración de Radio Televisión Española (RTVE). El ente se encuentra en una situación de bloqueo con la mayoría de sus consejeros y la presidenta interina, Concepción Cascajosa, con el mandato vencido.

La normativa, que modifica la Ley 17/2006, mantiene la exigencia de una mayoría de dos tercios en la primera votación para la elección de consejeros. La novedad es que permitirá que una segunda votación se pueda realizar con mayoría simple (176 votos en el Congreso) si no se alcanza la mayoría cualificada.

Aumento del Número de Consejeros y Mandato Unificado

Uno de los cambios más significativos es la ampliación del Consejo de 10 a 15 miembros. De estos, 11 serán elegidos por el Congreso, que cuenta con la mayoría de las fuerzas gubernamentales y sus socios de investidura. Luego, 4 serán designados por el Senado, donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta.

Además, el mandato de los consejeros seguirá siendo de seis años, pero se elimina la renovación parcial cada tres años; todos los consejeros iniciarán y finalizarán su mandato al mismo tiempo. Otra novedad destacada es la dedicación exclusiva que se exigirá a los consejeros, que ya no podrán compatibilizar este cargo con otros empleos.

Plazos y Procedimientos de la Reforma

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el real decreto, estableciendo que la renovación deberá efectuarse antes del 23 de noviembre. La reforma entrará en vigor el 24 de octubre, momento en que comenzará el proceso de selección en las Presidencias del Congreso y el Senado. Este procedimiento tendrá un plazo máximo de 30 días. Una vez elegidos los 15 nuevos miembros, los actuales consejeros cesarán en sus funciones, aunque podrán optar a la reelección.

Contexto: Negociaciones Fallidas y Bloqueos Institucionales

La reforma llega tras el fracaso de negociaciones entre los principales partidos, PP y PSOE, para cubrir las vacantes en el Consejo de Administración. En 2022, José Manuel Pérez Tornero dimitió como presidente de RTVE, lo que dejó un puesto vacío en el Consejo, además de que cinco de los nueve consejeros actuales tenían su mandato expirado. Este periodo de inestabilidad se gestionó con presidencias interinas, primero bajo Elena Sánchez y luego, a partir de marzo de 2024, con Concepción Cascajosa, cuyo mandato expiró en septiembre.

Implicaciones y Reacciones

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha defendido esta reforma como una solución al "bloqueo institucional" que afecta a RTVE. Según López, este cambio garantizará la estabilidad y pluralidad dentro del ente público, creando "el Consejo más plural de la historia". Además, destacó que, en los últimos años, RTVE ha sido dirigida por cuatro presidentes distintos, reflejo de la inestabilidad en la corporación. A su juicio, la ciudadanía sigue confiando en la cadena pública, que es la segunda más vista y considerada la más creíble según informes recientes.

Por su parte, el Partido Popular ha criticado duramente la medida. Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, acusó al Gobierno de intentar controlar los medios públicos y afirmó que su partido no apoyará la reforma. "No van a contar con la colaboración del primer partido de España", declaró Tellado en una comparecencia ante la prensa.

Con esta reforma, el Gobierno busca consolidar una estructura más estable en RTVE, asegurando mayor pluralidad en su Consejo de Administración, al incluir representantes de partidos como ERC y Junts. La medida, sin embargo, ha generado controversia entre los grupos políticos, especialmente en la oposición, que teme un mayor control gubernamental sobre la corporación. Queda por ver si la nueva composición del Consejo cumplirá con las expectativas de pluralidad y profesionalidad que promueve el Gobierno.

Las más leídas

No te lo pierdas