Naturgy con el poder de Criteria y tutelado por el Gobierno

mayo 9, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Naturgy, empresa de energía
Rosa Costa

Desde hace más de un año, en los cenáculos económicos de Madrid se conocía que los fondos CVC y GIP querían vender su participación en Naturgy.

Y aquí aparece la compañía eléctrica publica emiratí Taqa, que ha pactado quedarse las acciones de los fondos, siempre con la aprobación del primer accionista Criteria y con la anuencia del Gobierno.

El primer movimiento que se ha producido en la compañía ha sido la renuncia de Francisco Reynés a su espectacular bonus, para no complicar el camino de la opa. Ahí se siente la sombra de Isidro Fainé, que defendió ese bonus en la junta -y lanzó un largo comunicado en el que reiteraba su apoyo al presidente ejecutivo y a su equipo directivo- y ahora ha “recomendado” a Reynés que renuncie a ese bonus extra, de más de 5 millones de euros. Así se ha comunicado a la CNMV. Reynes ha tenido que volver al plan de retribución que tenía en su contrato de febrero de 2018.

Esta es una historia más de las que se están produciendo en las grandes compañías españolas en las que está implicado el grupo Criteria. De un tiempo a esta parte, se han realizado llamadas y alguna reunión entre el presidente del Gobierno y el presidente de Criteria. Al principio, por los rumores que había en el mercado del intento del Gobierno de mover la silla al presidente de la Fundación “La Caixa”, en estas reuniones Pedro Sánchez garantizó a Fainé que eso no era cierto. Acto seguido, Criteria nombró un nuevo CEO, Ángel Simón, muy vinculado al PSC. Simón ocupó varios cargos técnicos y de gestión entre 1980 y 1989, en la época de Pascual Maragall. El alcalde de Barcelona le nombró gerente de la Mancomunidad de municipios del área metropolitana de Barcelona. De esa época, supo conservar las relaciones con los dirigentes socialistas catalanes. También aprovechó su etapa en AGBAR y Suez para establecer relaciones de poder transversales con los políticos madrileños. Daba igual que fueran del PP o del PSOE, solo importaba que tuvieran cargos relevantes en las instituciones.

En todo este baile de poder que se está produciendo en las participadas, algunos le están dando un peso excesivo al nuevo CEO de Criteria. Él anunció que van a reforzar su presencia en empresas estratégicas de banca, telefonía, energía y agua, como si desde su nombramiento, hace escasos dos meses, fuera el gran estratega de Criteria. Tendría que recordar y mirar un poco la historia de los delfines de Fainé y el tiempo que duraron en sus cargos, cuando no supieron estar en un discreto segundo plano. Donde manda patrón, no manda marinero. De los favores que La Caixa y Criteria han hecho al Gobierno de Pedro Sánchez hablaremos en días sucesivos. Atención, pregunta: ¿Quién dio un crédito a Global Alcanoba para poder entrar en el accionariado de Prisa, avalado por las propias acciones que compro Global Alcanoba?

Las más leídas

Claroscuros en la salida a Bolsa del Grupo Puig

La operación de salida a Bolsa del grupo Puig, anunciada con fervor por todas las instituciones financieras y todos los medios de comunicación como el acontecimiento bursátil español de la última década,…

No te pierdas