MicroBank contribuyó en la creación de 28.521 puestos de trabajo directos durante 2023

abril 16, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Empresas, CaixaBank, MicroBank, Emprendimiento, Empleo

Diego Delgado

La labor filantrópica de MicroBank cumplió con tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, específicamente las referidas creación de empleo decente

Microbank y CaixaBank ostentan unos números esperanzadores y difíciles de comparar en la creación de empleo. Según el Estudio sobre el impacto social elaborado por KPMG Asesores y Stone Soup Consulting, la banca catalana contribuyó en la creación de 28.521 puestos de trabajo durante 2023, lo que supone un crecimiento del 63,4% respecto al año anterior.

Al mismo tiempo, el banco social de CaixaBank generó 4.468 millones de euros de riqueza a la economía española en 2023, un 8,7% más que en 2022, y un 0,3% del PIB. El monto total destinado a la financiación con impacto social tuvo un valor de 1.383 millones de euros, un 36,2% que en el anterior informe.

“Los datos de contribución a la creación de empleo de 2023 son más positivos que nunca y son el mejor reflejo del impacto social que genera la actividad de MicroBank”, explica Cristina González Viu, directora general de la entidad. Y es que la banca ética de CaixaBank concedió en forma de microcréditos 1.115 millones de euros, de los cuales 268 estuvieron destinados a sectores como educación y economía social.

Además, la labor filantrópica de MicroBank cumplió con tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Concretamente, el número 8, referido al trabajo decente y crecimiento económico; el número 10, comprendido desde la reducción de desigualdades; y el número 17, orientado a la consecución de alianzas para lograr los objetivos.

Asimismo y transversalmente, los préstamos de MicroBank han cumplido con otros seis objetivos referidos a la creación de empleo, el fomento de la actividad productiva y el desarrollo económico, entre otros.

En general, se han destinado créditos al sector de servicios profesionales (39%), al comercio minorista (23%), a la hostelería y la restauración (20%), a la construcción (9%) y al sector primario y a los negocios relacionados con las nuevas tecnologías (8%).

 

 

Las más leídas

No te pierdas