El periódico logra en solo cuatro años y medio recuperar la difusión diaria que tenía en papel antes de la crisis de 2008.
Judith Victoria Cherquis
EL PAÍS ha superado los 400.000 suscriptores, una cifra que reafirma su liderazgo en la prensa española. Este logro tiene un significado especial: coincide con la difusión diaria promedio que el periódico alcanzó en papel antes de la crisis de 2008. El hito se ha conseguido apenas cuatro años y medio después del lanzamiento del modelo de suscripción en mayo de 2020.
De estos suscriptores, casi 392.000 corresponden a la edición digital, una cifra que más que duplica a la de la siguiente cabecera española. Además, cerca de 29.000 son también abonados a la versión impresa y unos 5.000 optan por el formato PDF del ejemplar en papel. Según los últimos datos de diciembre, EL PAÍS suma exactamente 403.490 suscriptores entre sus ediciones digitales y en papel.
El impacto del muro de pago en el modelo de negocio
El muro de pago de EL PAÍS, lanzado en 2020, representa el 97% de su base de abonados, un pivote significativo hacia lo digital que refleja la pérdida de peso del papel en el segmento de suscripciones. Este modelo evolucionó de un muro poroso a uno freemium, permitiendo captar más usuarios a través de estrategias como el upselling. Como parte de esta estrategia, EL PAÍS integró en su oferta Premium los contenidos del diario económico Cinco Días y, recientemente, la versión en español de The New York Times.
Innovación y compromiso con el periodismo
“En tiempos de intentos de deslegitimación de la prensa, alcanzar los 400.000 suscriptores demuestra que seguimos siendo esenciales como articuladores de una sociedad informada”, explica Pepa Bueno, directora de EL PAÍS. Este avance también simboliza la capacidad del periódico para adaptarse a las nuevas tecnologías sin perder su esencia. Bueno enfatiza la importancia de procesos periodísticos rigurosos como investigar, contrastar y comunicar.
El presidente ejecutivo de PRISA Media y de EL PAÍS, Carlos Núñez, destaca que este crecimiento convierte al periódico en un referente europeo por su estrategia en suscripciones digitales. En menos de cinco años, EL PAÍS ha cumplido anticipadamente con los objetivos planteados en su plan estratégico para finales de 2025.
Comparativa internacional y liderazgo en España
El rápido crecimiento de EL PAÍS contrasta con mercados más maduros como Francia. Le Monde, líder en ese país, alcanzó 465.000 suscriptores en su primera década y llegó a 600.000 en 2024. Además, EL PAÍS lidera con ventaja el ranking de muros de pago en España, y supera ampliamente a otras cabeceras como El Mundo y La Vanguardia. Su evolución reciente incluye un crecimiento del 4,81% entre el tercer trimestre de 2024 y diciembre del mismo año, pasando de 374.014 a 392.000 abonados digitales.
Expansión en América y Estados Unidos
La estrategia de internacionalización de EL PAÍS también ha sido clave en su éxito. EL PAÍS América, lanzado en 2013, cuenta con ediciones en México, Colombia, Argentina y Chile, además de una versión en inglés. En 2024, el periódico presentó EL PAÍS US, orientado a la comunidad latina en Estados Unidos.
Nuevos formatos: boletines, pódcasts y documentales
Entre los lanzamientos recientes destaca EL PAÍS Exprés, un formato breve para consultar noticias del día, y los 50 boletines del diario, con más de 800.000 usuarios suscritos. En audio y video, sobresalen documentales como Los soldados del tanque 27 y Afganistán, el país donde Alá abandonó a las mujeres. También han tenido éxito pódcasts como Sin control, que aborda la figura de Javier Milei.
Historias que conectan con los lectores
Los suscriptores han dedicado más tiempo a reportajes sobre temas como los 20 años del 11-M, La Crisis del Fentanilo, el auge de la ultraderecha y las investigaciones sobre abusos sexuales en el mundo de la cultura. Otros artículos destacados incluyen la lista de los 50 mejores libros de 2024 y los pensadores más influyentes del mundo. Para conmemorar este hito, el periódico ha organizado un evento en Madrid que incluirá la participación de reconocidos periodistas como Pepa Bueno y Elvira Lindo, además de figuras del ámbito cultural y político. El acto, que podrá seguirse en vivo a través de su web, será un tributo a su medio siglo de historia.