Certifican un tratamiento de TDAH que combina IA y videojuegos

enero 10, 2025
Tiempo de lectura: 1 min
El tratamiento combina inteligencia artificial y videojuegos para mejorar los síntomas del TDAH. Foto: prensa Sincrolab.
El tratamiento combina inteligencia artificial y videojuegos para mejorar los síntomas del TDAH. Foto: prensa Sincrolab.

La empresa Sincrolab obtiene el certificado para su tratamiento digital del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que utiliza inteligencia artificial.

Eva Marabotto

Como otros videojuegos “Sea of Heroes: New World” propone misiones arriesgadas y está protagonizado por fabulosos superhéroes. Pero no es un pasatiempo más. Está disponible bajo prescripción y supervisión profesional a través de farmacias, hospitales y clínicas. Sucede que forma parte de un tratamiento no farmacológico para el  Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Este dispositivo médico digital, diseñado por la empresa Sincrolab, ha sido certificado por el BSI Group. Según cuentan sus diseñadores, “ofrece una solución no farmacológica efectiva para el tratamiento y la mejora de la impulsividad y la capacidad de concentración en el TDAH-C”.

IA para la salud mental

Con el reconocimiento,este es el primer tratamiento de salud mental basado en inteligencia artificial y videojuegos certificado en España. Está diseñado para mejorar las funciones cognitivas y conductuales de niños, adolescentes y adultos con TDAH-C. Combina el poder de la inteligencia artificial con una experiencia de videojuego atractiva y estimulante. “Ofrecemos a las familias una alternativa no farmacológica que combina tecnología avanzada y una experiencia de entretenimiento terapéutico para tratar el TDAH. Sabemos que las familias necesitan nuevas opciones. Con esta certificación damos un paso hacia nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos cognitivos”, ha expresado  Ignacio de Ramón, CEO de Sincrolab.

Los resultados del tratamiento para TDAH

Los ensayos de laboratorio que fueron publicados en un artículo del  han demostrado la eficacia de la terapia digital “Sea of Heroes: new world” en la mejora de las funciones cognitivas en pacientes con TDAH-C. Han mostrado una reducción significativa en impulsividad y un fortalecimiento del control inhibitorio. Un 73% de los pacientes que recibieron el tratamiento de Sincrolab redujeron su impulsividad. Además, un 60% demostró mejoras clínicas en la reducción de los síntomas de TDAH-C.

“Observamos que las mejoras en impulsividad y control inhibitorio se asociaron con una mayor reducción de la actividad electrofisiológica en las frecuencias alfa y beta. Eso sugiere una reorganización funcional de las redes neuronales”, ha explicado  Danylina Shpakivska, neurocientífica e investigadora del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional y  autora del estudio clínico de Sincrolab.

En este enlace se puede leer el artículo del Journal of Medical Internet Research sobre los ensayos de Sincrolab del uso de la IA para el tratamiento de TDAH.

Las más leídas

No te lo pierdas