Una empresa instalará una planta para compostaje de alperujo, un deshecho de la industria del aceite de oliva, en el municipio de Espejo.
Eva Marabotto
Para promover prácticas sostenibles en la industria olivar, el municipio de Espejo, en Córdoba, tendrá una planta de compostaje del alperujo, un residuo proveniente de la fabricación de aceite de oliva. El proyecto ya cuenta con la autorización ambiental, otorgada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Cómo será la planta de compostaje para residuos de la industria olivar
La planta tendrá una superficie total de 33.793 metros cuadrados y pertenecerá a la firma Virgen de la Oliva SAT. El proyecto comenzará con una capacidad inicial de tratamiento de 6.000 toneladas de alperujo al año. Sin embargo, ese volumen podría incrementarse en el futuro en función de la producción de la firma. La instalación también incluirá sistemas avanzados para el control de lixiviados, es decir los líquidos derivados del compostaje, para que no contaminen ni el suelo ni las aguas subterráneas.
Para qué sirve el alperujo
El alperujo es un subproducto obtenido del centrifugado de la aceituna mientras se está obteniendo el aceite. Está compuesto por partes de aceitunas pero también por restos de su aceite. Uno de los modos de insertarlo en la economía circular y reducir la generación de residuos es convertirlo en fertilizante agrícola. La planta de Espejo incorporará restos vegetales para optimizar el proceso de compostaje, logrando un producto final de alta calidad.
“Este proyecto contribuye a la gestión eficiente de los recursos naturales y, además, impulsa la actividad económica y el empleo local en Espejo y sus alrededores. La iniciativa refuerza el liderazgo de Andalucía en la implementación de modelos de gestión ambiental innovadores, alineados con los compromisos europeos y globales en la lucha contra el cambio climático”, ha señalado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez.
Las plantas de compostaje en Andalucía
Desde hace más de 20 años Andalucía promueve la instalación de plantas de compostaje de los residuos de la industria olivar. Algunas están instaladas en grandes molinos, y otras en cooperativas o pequeñas empresas. En octubre la Consejería de Medio Ambiente ha otorgado otra autorización para la construcción de una planta en el municipio de Posadas.
Link a los proyectos de disposición de residuos de la Junta de Andalucía.