26 millones de personas realizan compras online

junio 6, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
compras online,

Ángel Zamarriego

El Estudio de Ecommerce de IAB Spain revela que, pese a la estabilización del número de internautas y compradores online, el comercio electrónico continúa prosperando en España, con un promedio de 2,5 compras al mes y un gasto medio de 69€ por transacción. Descubre los detalles más destacados de esta tendencia en crecimiento

El panorama de las compras online en España se fortalece según los hallazgos más recientes del Estudio de Ecommerce de IAB Spain. Con datos que revelan una continua tendencia al alza, el informe destaca que aproximadamente 26 millones de españoles, el 77% de los internautas del país, participan activamente en transacciones en línea, consolidando así a Internet como un canal de compra cada vez más esencial en la vida cotidiana de los ciudadanos.

El estudio, que se lleva a cabo anualmente y está dirigido por la Comisión de Retail Media & Ecommerce de IAB Spain en colaboración con Elogia, arroja luz sobre una serie de tendencias y patrones de comportamiento que definen el mercado del comercio electrónico en España en el año 2024.

Entre los hallazgos más destacados se encuentra el hecho de que, si bien el número de compradores online se mantiene estable, la frecuencia de compra ha disminuido ligeramente a 2,5 veces al mes, alcanzando su punto más bajo desde 2019. Sin embargo, este descenso se ve compensado por un aumento en la intensidad de la compra entre los menores de 44 años, quienes realizan transacciones en línea hasta 3 veces al mes.

Las categorías más populares entre los compradores online incluyen moda, entretenimiento, viajes y alimentación, con un 65% de los compradores optando por una combinación de experiencias de compra online y presenciales. Esta tendencia híbrida se espera que se mantenga y fortalezca en el futuro, con un impresionante 77% de los encuestados considerando que seguirán comprando de esta manera.

El informe también destaca el papel crucial de las redes sociales como impulsores de tráfico y conversión para los comercios electrónicos, con plataformas como Facebook e Instagram liderando el camino. Este crecimiento en el uso de las redes sociales para compras en línea se refleja en la evolución del comportamiento del consumidor, que cada vez más busca información y recomendaciones en línea antes de realizar una compra.

El Estudio de Ecommerce de IAB Spain proporciona una visión integral del estado actual y las tendencias emergentes en el comercio electrónico español. Con el comercio electrónico consolidándose como una parte fundamental de la vida cotidiana de los consumidores, las marcas y los minoristas tienen la oportunidad de adaptarse y capitalizar este crecimiento continuo del mercado en línea.

 

 

Las más leídas

No te pierdas