Waël al-Dahdouh, galardonado con el Premio al Coraje por Reporteros Sin Fronteras

diciembre 4, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Waël al-Dahdouh, periodista palestino, quien recibió el Premio al Coraje de Reporteros Sin Fronteras. Foto: RSF.
Waël al-Dahdouh, periodista palestino, quien recibió el Premio al Coraje de Reporteros Sin Fronteras. Foto: RSF.

El periodista gazatí Waël al-Dahdouh fue reconocido por Reporteros Sin Fronteras por su tenacidad para seguir informando desde una zona en conflicto.

Eva Marabotto

La 32ª edición de los Premios Reporteros Sin Fronteras (RSF) reconoció la valiosa labor de periodistas de todo el mundo. Uno de los galardonados fue Waël al-Dahdouh, periodista palestino, quien recibió el Premio al Coraje

Al-Dahdouh, jefe de la oficina de Al Jazeera en Gaza, es un símbolo de resiliencia. A pesar de la pérdida de su esposa, su hijo y su nieto, asesinados en ataques israelíes, siguió informando desde Gaza. En diciembre de 2023,  resultó gravemente herido por un ataque aéreo israelí que mató a su compañero Samer Abu Daqqa. A pesar de ello, nunca abandonó su labor. 

El evento de entrega se realizó el 3 de diciembre en Washington y contó con la conducción de la periodista Lulu Garcia-Navarro y la presencia de personalidades como Michel Martin y Aïssa Maïga. También asistieron periodistas y defensores de la libertad de expresión de todo el mundo.

Gaza y Ucrania

La distinción para Waël al-Dahdouh valoró su valentía al seguir informando en medio del dolor personal y la violencia. Este premio reconoce a quienes, como él, no se rinden ante las adversidades. 

La imagen de al-Dahdouh se viralizó en las redes sociales en diciembre de 2023, cuando resultó gravemente herido en un ataque israelí con drones, que mató a su compañero camarógrafo, Samer Abu Daqqa. Otros ataques similares cobraron la vida de su esposa, su nieto y tres de sus hijos que se refugiaban en el campo de Nuseirat. Sin embargo, él continuó con su labor informativa  y publicaba videos relatando la guerra en primera persona desde su lecho de hospital.

Otros premiados en la ceremonia fueron Nataliya Gumenyuk, de Ucrania, quien recibió el Premio al Impacto. Gumenyuk es cofundadora de The Reckoning Project, una ONG dedicada a documentar crímenes de guerra. Su trabajo sobre la deportación de niños ucranianos por parte de Rusia fue crucial para que la Corte Penal Internacional emitiese órdenes de detención para los autores de esos hechos. 

Independencia e investigación

El Premio a la Independencia correspondió a Ravish Kumar, periodista indio. A pesar de las intensas campañas de odio contra él y su expulsión de NDTV, Kumar siguió informando a través de su canal de YouTube. Su compromiso con la libertad de expresión lo ha convertido en un referente del periodismo independiente en India. Mariam Ouédraogo, periodista de Burkina Faso, recibió el Premio al Periodismo de Investigación Africano – Mohamed Maïga. Ouédraogo se especializa en investigar la violencia sexual asociada al terrorismo. RSF  ha reconocido su valioso trabajo en contextos de gran vulnerabilidad. 

Finalmente, el Premio de Fotografía – Lucas Dolega-SAIF fue para el fotoperiodista belga Gaël Turine. Turine documentó la crisis de los opiáceos en los Estados Unidos, enfocándose en la epidemia de "tranq", una droga aún más potente que la heroína. Este año, los premios destacaron la resiliencia y el compromiso de periodistas de diversas partes del mundo. La ceremonia fue un recordatorio del valor de la información y la lucha por la libertad de prensa en contextos adversos.

El jurado de esta 32ª edición, compuesto por eminentes periodistas, defensores de la libertad de expresión y fotoperiodistas de todo el mundo, ha estado presidido por Pierre Haski, periodista y columnista francés, quien también ocupa la presidencia de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

 

Las más leídas

No te lo pierdas