Las infecciones de transmisión sexual no paran de crecer en España

junio 11, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Infecciones de transmisión sexual, ITS, Ministerio de Sanidad, adolescentes, jóvenes, gonorrea, sífilis, clamidia, preservativos, condones, educación sexual, servicios sanitarios, "Yo soy del sexo seguro", España

Diego Delgado

Infecciones de transmisión sexual (ITS) como la gonorrea o la clamidia se disparan en los personas menores de 25 años. Los jóvenes representan el 12% de los nuevos casos de los diez últimos años

Existe una verdadera epidemia oculta en España. Los indicadores de infecciones de transmisión sexual (ITS) han alcanzado números alarmantes y los jóvenes son las principales víctimas. La gonorrea, la sífilis y la clamidia, entre otras dolencias, son las afecciones más comunes. Según un estudio del Hospital de Basurto, Bilbao, los adolescentes de 14 a 18 años sufren las cifras más altas de contagios.

Un 15,5% de los pacientes de esa franja de edad desarrollan gonorrea, mientras que este porcentaje entre los mayores se reduce al 10,3%. En cuanto a la clamidia, un 25,3% de los afectados son adolescentes, un 11,1% más que en edades superiores.

¿Por qué aumentan las ITS?

Esta problemática no se reduce solo al caso español. En todo el mundo, los indicadores de infecciones de transmisión sexual están creciendo exponencialmente respecto a hace 20 años. Sin embargo, en el panorama nacional, los motivos de estos crecimientos se deben a tres hechos: la menor frecuencia de acudir a los servicios sanitaros, el menor uso del preservativo y la ineficiente educación sexual.

“Nos dimos cuenta de que veíamos a pocos adolescentes. Este grupo solo suponía el 2% de las consultas, cuando su peso en la población es mucho mayor y sabemos que es especialmente vulnerable. ‘¿Dónde están?’, nos preguntábamos. Difícilmente podremos saber qué les ocurre y ayudarles a prevenirlo si no acuden a nuestros servicios”, razona Joana de Miguel, investigadora principal del estudio del hospital de Basurto. En este informe, se vaticina la tendencia de los adolescentes a acudir al médico solo cuando tienen síntomas. Algo que complica la efectiva prevención, sobre todo cuando se desconoce la magnitud real del problema. Y es que varias infecciones de transmisión sexual pueden ser asintomáticas y transmisibles al mismo tiempo.

Por otro lado, según el Informe Juventud en España 2020, un 37% de los jóvenes menores de 20 años no han utilizado el condón en alguna ocasión. Los principales motivos son la existencia de otros métodos anticonceptivos y la confianza interpersonal.

Sin embargo, el problema más incisivo que merece tratamiento es la ineficiencia de la educación sexual. Es por ello, que el Ministerio de Sanidad ha lanzado una nueva campaña para prevenir el incremento de estas infecciones entre los jóvenes.

“Yo soy del sexo seguro”

El Ministerio de Sanidad ha presentado una nueva campaña con la que apela al autocuidado y la prevención de estos contagios.

“Tenemos que cambiar el foco, hablar de poblaciones especialmente vulnerables, más allá de la población general. La prioridad es evitar que en 2030 estas infecciones sean un grave problema de salud pública.”, ha señalado Pedro Gullón, director general de Salud Pública.

Por su parte, la directora de la división de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, Julia del Amo, ha justificado la labor de esta iniciativa en el Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH. Como ya ocurrió hace más de 30 años con la campaña “Póntelo, pónselo”, el Ministerio hace especial hincapié en el uso del condón.

Es por ello, que existe un “interés marcado” por facilitar el acceso del preservativo a los jóvenes mediante la gratuidad el mismo. Concretamente, Sanidad destinará un presupuesto de 10 millones euros para proporcionar condones a la población entre 16 y 22 años.

 

 

Las más leídas

No te pierdas