La iniciativa PantallasAmigas ha diseñado un test que detecta los distintos estilos de “gamers” para generar un uso saludable de videojuegos.
Eva Marabotto
A la hora de jugar videojuegos, está quien recurre a ellos para hacer más llevadera la espera en un consultorio médico, y quien dedica la madrugada a conquistar el Santo Grial. Para detectar a qué tipo de jugador pertenece uno y, ala vez promover el uso responsable de los videojuegos, la iniciativa PantallasAmigas lanzó un test que indentifica 12 clases diferentes de jugadores y jugadoras.
Yo juego, tú juegas
Cuentan en PantallasAmigas que, al igual que en la vida diaria, el modo de juego está influenciado por los intereses y patrones de comportamiento de cada uno. Por eso, cada persona jugadora tiene un estilo único que se adapta a su manera de ser. Hay quienes prefieren competir al máximo nivel en eSports, mientras que otros disfrutan relajándose o compartiendo su rato de ocio con otras personas en streaming.
Descubrir el tipo de jugador al que uno pertenece no solo es útil para conocerse sino también para estar alerta sobre los riesgos asociados al estilo de juego personal. Para cada uno, hay recomendaciones para mantener unuso saludable y equilibrado de los videojuegos.
Por ejemplo, un jugador competitivo se enfrenta a la frustración o el exceso de tiempo invertido. Para que no sean inmanejables, conviene ponerse límites de tiempo de juego y aprender a manejar la presión.
Los tipos de jugadores
El test de PantallasAmigas propone encontrarse entre 12 tipos diferentes de #gamers”.
- el gamer casual.
- el gamer social.
- el gamer competitivo.
- el gamer de escape o de evasión.
- el gamer hardcore.
- el gamer profesional o pro.
- el gamer de móvil o tablet.
- el gamer explorador.
- el gamer streamer.
- el gamer intenso.
- el gamer problemático.
- el gamer adicto.
Qué es PantallasAmigas
PantallasAmigas nace en el año 2004 para promover el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC. También para fomentar una ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia. Desarrolla proyectos y recursos educativos para que niños y adolescentes puedan desenvolverse de manera autónoma en Internet. El objetivo final es que desarrollen las habilidades y competencias digitales que les permitan participar de forma activa, positiva y saludable en la red. Por eso aborda temáticas como ciberbullying, sexting, sextorsión, grooming, seguridad, privacidad y uso saludable de los videojuegos.
Aquí puedes ingresar al test para conocer qué tipo de gamer eres.