La Unidad de Vacunas del Ramón y Cajal recibe el primer sello VaCredita nacional

junio 28, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Hospital Universitario Ramón y Cajal

Ángel Zamarriego

La Unidad de Vacunas del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido reconocida con el primer y único sello VaCredita a nivel nacional por la Asociación Española de Vacunología.

La Unidad de Vacunas del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha obtenido el primer y único sello VaCredita nacional, otorgado en los AEV Awards por la Asociación Española de Vacunología. Esta acreditación, que tiene una vigencia de tres años, certifica la calidad asistencial, docente e investigadora de las unidades de vacunación y busca mejorar la atención de los pacientes de riesgo en el proceso de vacunación.

Modelo de acreditación pionero

 VaCredita es un modelo de acreditación pionero en España, cuya fase de pilotaje comenzó el verano pasado y cuya primera convocatoria se lanzó a finales de 2023. Este proyecto nace de la necesidad de que tanto los profesionales de la vacunología como las Unidades de Vacunación mantengan un nivel constante de actualización. La complejidad creciente de los calendarios de vacunación debido al aumento de la esperanza de vida, la aparición de nuevos riesgos infecciosos y la autorización de nuevos fármacos inmunosupresores e inmunomoduladores, hace necesario un modelo como VaCredita para homogeneizar y optimizar la atención al paciente de riesgo.

Evaluación integral

La Unidad de Vacunas del Servicio de Medicina Preventiva del Ramón y Cajal ha sido acreditada en los tres niveles establecidos por la convocatoria: Asistencial, Docente e Investigador. Este reconocimiento confirma que las actividades de vacunación del Servicio cumplen con los estándares de calidad definidos por el modelo VaCredita.

Entre los parámetros evaluados se consideraron aspectos como los recursos humanos, materiales, informáticos y formativos de las Unidades de Vacunación, la logística vacunal, los planes de formación y acogida, y la estrategia de comunicación interna y externa.

Doble reconocimiento

Al acto de entrega de la acreditación asistieron el Subdirector Médico del hospital, Dr. Fernando Roldán; el jefe del Servicio de Medicina Preventiva, Dr. Jesús María Aranaz; la especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Dra. Cristina Díaz-Agero; el responsable de la Unidad de Vacunas, Dr. Abelardo Fernández; la Supervisora del Servicio, Nerea Armenteros; y la enfermera responsable de la Unidad de Vacunas, Cristina Luengo.

En el mismo acto, el Servicio de Medicina Preventiva del hospital recibió una mención de honor por la aplicación “Quick Vaccine”, una herramienta gratuita que asesora sobre las vacunas necesarias según la edad, los viajes previstos, enfermedades, condiciones de riesgo y tratamientos.

Las más leídas

No te pierdas