La UE Lanza una alerta sanitaria por pescado con anisakis y ordena su retirada en España

mayo 22, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Alerta Sanitaria, Pescado, Merluza, España, Marruecos, Retirada mercado, Rasff, Unión europea, Infoperiodistas,alerta, salud

Ángel Zamarriego

El Sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la Unión Europea detecta la presencia del parásito anisakis en merluza procedente de Marruecos destinada al mercado español provocando una alerta sanitaria y su retirada en España.

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea, Rasff, ha emitido una alerta sanitaria tras detectar anisakis en una merluza procedente de Marruecos y destinada a España. Este producto, identificado como ‘Merluccius merlucciusson’, consiste en huevas de merluza contaminadas con el parásito.

La Comisión Europea informó que el pescado contaminado fue detectado durante un control fronterizo en España, y el envío se detuvo de inmediato. La incidencia ha sido clasificada como “grave” y se ha notificado a todos los países de la Unión Europea. Afortunadamente, este lote no llegó a comercializarse, evitando riesgos para los consumidores.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, ha ordenado la retirada del pescado contaminado de los supermercados en España. El producto llegó a ser  gracias a la detección temprana en el control fronterizo. La notificación de la incidencia se realizó el lunes 20 de mayo de 2024. Pero hasta el momento, no se ha requerido un seguimiento adicional por parte del Rasff tras la retirada del producto.

Esta alerta sanitaria subraya la importancia de los sistemas de control alimentario en la protección de salud pública. También, la rápida respuesta ante potenciales riesgos sanitarios.

Rasff, Sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la Unión Europea

La Unión Europea cuenta con el Rasff. Se trata de un sistema que asegura la detección rápida de riesgos para la salud pública relacionados con alimentos, piensos y materiales en contacto con alimentos.

Su objetivo principal es proteger la salud pública y facilitar la gestión de crisis alimentarias.

 

 

Las más leídas

No te pierdas