La ONG Rescate celebra el Día Mundial del Refugiado con una recreación de la burocracia que viven en España

junio 17, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Día Mundial de las Personas Refugiadas, refugiados, en su piel, rescate, ong, españa, solicitud de asilo, estrés, burocracia

Diego Delgado

La ONG defensora de los refugiados, Rescate, organiza “En su piel”, un evento inmersivo que trata de recrear la situación burocrática de estas personas al solicitar asilo en España

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la ONG Rescate organiza el evento “En su piel”. Se trata de un espacio interactivo que recreará la realidad que afrontan los refugiados al solicitar asilo en España. Tendrá lugar el miércoles 19 de junio en Madrid.

El objetivo de esta iniciativa es que los asistentes experimenten en primera persona las dificultades y desafíos que enfrentan las personas refugiadas desde su llegada al país. A través de un recorrido guiado por profesionales de la entidad, los participantes vivirán situaciones que los refugiados viven en cada llegada. Entrevistas con la Policía Nacional en un idioma desconocido o el proceso de atención social, jurídica y psicológica, son algunos ejemplos de ello.

“Queremos que todo el mundo se ponga en la piel de estos hombres, mujeres, niños y niñas cuyo primer momento en nuestro país está ligado, por ejemplo, a la entrevista con la Policía Nacional. A ello se le suma el idioma distinto al suyo, y ante un cuerpo de seguridad que es posible que previamente, en otros lugares, haya sido hostil hacia ellos.”, explicó Carlos Echánove, director de ONG Rescate.

A su vez, el evento también incluirá la experiencia de enfrentarse a la resolución del caso de asilo. En la que el estrés y la incertidumbre habitan constantemente en los pensamientos de los refugiados. Con ejemplos reales, “En tu piel” pretenderá concienciar sobre la toma de decisiones importantes en esta circunstancias.

Labor social de Rescate

La ONG española Rescate trabaja en programas de acogida e inclusión de personas migrantes y refugiadas desde hace más de treinta años. Con esta actividad, la entidad pretende sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas que solicitan refugio en España. Y para ello, aprovecha el Dia Mundial de las Personas Refugiadas para organizar diversas acciones de concienciación.

Las más leídas

No te pierdas