La fundación MAPFRE combate el edadismo laboral con su programa TaleS

mayo 20, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
MAPFRE, TaleS, edadismo laboral, emprendimiento Senior, Centro de Investigación Ageingnomics, Centro Internacional Santander Emprendimiento, CISE, Juan Fernández Palacios

Diego Delgado

La fundación MAPFRE combate el edadismo laboral con su programa TaleS, organizado por el Centro de Investigación Ageingnomics. El objetivo de la iniciativa es promover el emprendimiento en personas mayores de 50 años

Uno de los colectivos que más complicaciones tienen en el mercado laboral son los trabajadores mayores de 50 años. Por ello, la Fundación MAPFRE combate este edadismo laboral con su programa TaleS. El curso, desarrollado junto al Centro de Investigación Ageingnomics y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), tiene como objetivo promover el emprendimiento Sénior.

La iniciativa cuenta con la participación de siete universidades públicas, de las que sus estudiantes de más de 50 años de edad recibirán una formación especial. Concretamente, en metodologías como el Design Thinking o la orientación al cliente, entre otros.

“La edad no es impedimento para reinventarse o seguir creciendo laboralmente. El emprendimiento permite a estos individuos aprovechar su experiencia y conocimientos para iniciar nuevos negocios, desarrollar proyectos innovadores y ofrecer servicios especializados.”, destaca Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación MAPFRE.

Razones del auge del emprendimiento sénior en España

Según el ‘III Mapa del Talento Sénior’ del centro de estudios asociado a MAPFRE, en los últimos 20 años, ha habido un aumento del 48% en la cantidad de autónomos mayores de 55 años. Concretamente, 1 de cada 3 pertenecen a este rango de edad en España. Es por ello, que la Fundación MAPFRE ha desglosado los motivos que explican estos datos:

  • Cambios demográficos: España enfrenta un envejecimiento poblacional. Debido a un aumento en la esperanza de vida y a una baja tasa de natalidad, el número de personas mayores activas laboralmente crece.
  • Dificultades en el mercado laboral tradicional: El edadismo y el acceso limitado a oportunidades laborales adecuadas impulsan a muchos sénior a emprender como una alternativa viable para mantenerse activos y generar ingresos.
  • Experiencia y conocimiento: Los mayores de 50 años poseen experiencia y conocimientos que los sitúan en una posición favorable para emprender con éxito.
  • Avances tecnológicos: La tecnología democratiza el acceso al emprendimiento. Permite a los sénior desarrollar negocios y llegar a nuevos mercados.
  • Preferencia empresarial por talento joven: Muchas empresas prefieren contratar jóvenes. Esto constituye una barrera para los mayores de 50 años, lo que les impulsa hacia el trabajo por cuenta propia.
  • Largo tiempo de búsqueda de empleo: Los sénior enfrentan un paro de larga duración, con tiempos de búsqueda de empleo superiores a dos años. Por lo que les lleva a optar por el autoempleo.

 

Las más leídas

No te pierdas