Según el Monitor Next Gen que publican la Fundación Cotec y el Ivie, el 37 por ciento de los fondos fueron a I+D+I+d.
Redacción
Después de la pandemia, la UE creó los fondos NextGenerationEU para impulsar la economía del continente. Se trata del mayor paquete de estímulo jamás adoptado en la UE, y apuesta por una economía limpia, innovadora e integradora. Así como en la soberanía digital y tecnológica. Las líneas de apoyo de estos fondos son la asistencia sanitaria, la educación y las pymes y jóvenes emprendedores.
El Monitor Next GEN de Fundación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) se propone graficar el destino de esa ayuda. En concreto revela que el 36,7% de los fondos europeos Next Generation ejecutados hasta junio de 2024 se destinaron a investigación, desarrollo, innovación y digitalización (I+D+I+d).
En total, hasta esa fecha se habían convocado licitaciones y subvenciones financiadas con estos fondos por 65.688 millones de euros. Esto representa el 71,2% de los recursos asignados a España. De estos, ya se han adjudicado ayudas por 43.002 millones de euros, de los cuales 15.796 millones se destinaron a fomentar la I+D+I+d.
El informe destaca que el 56% de estas ayudas han impulsado la digitalización. En cambio, el 44% restante se ha enfocado en investigación, desarrollo e innovación. Sin embargo, el ritmo de ejecución de estos fondos ha disminuido en el último año, generando un reto significativo para completar el presupuesto disponible antes de agosto de 2026.
Desigualdad territorial en la distribución de los fondos
El Monitor Next GEN de Fundación Cotec e Ivie también analiza la distribución territorial de los recursos. La Comunidad de Madrid ha concentrado el 35,6% de los fondos resueltos para I+D+I+d, muy por encima de otras regiones. Le siguen Cataluña (14,6%), Andalucía (9,5%), la Comunitat Valenciana (6,9%) y Castilla y León (6,5%).
Si se observa la distribución por habitante, Madrid sigue liderando con 651 euros por persona, seguida de Castilla y León (351 euros), Navarra (312 euros) y Aragón (289 euros). En el extremo opuesto, Baleares recibe solo 118 euros por habitante, mientras que la media nacional es de 264 euros.
El informe también indica que los fondos destinados a digitalización han llegado a 4.812 municipios, mientras que los destinados a I+D+I solo alcanzaron 1.085 localidades. Este desequilibrio se debe en gran parte al programa Kit Digital, que ha facilitado la expansión de la digitalización.
Empresas y organismos beneficiarios de los fondos
Hasta junio de 2024, los fondos Next Generation han alcanzado a 439.000 beneficiarios, incluyendo empresas, organismos públicos, fundaciones, autónomos y personas físicas. De estos, el 69% se ha destinado a empresas, con 10.880 millones de euros distribuidos, principalmente en el sector servicios y las TIC.
Las grandes compañías han recibido el 54% de los fondos adjudicados a empresas, mientras que las pymes han captado más recursos cuando los fondos se distribuyen mediante subvenciones. A nivel de gestión, el sector público estatal ha administrado el 76% de los recursos, con entidades clave como el Ministerio de Asuntos Económicos, Red.es, la Agencia Estatal de Investigación y el CDTI.
El Monitor Next GEN de Fundación Cotec e Ivie también presenta una metodología detallada basada en web scraping y análisis semántico para evaluar la distribución y uso de estos fondos. Gracias a esta herramienta, se pueden seguir de cerca las tendencias y desafíos en la inversión en I+D+I+d en España.
Sobre Fundación Cotec e Ivie
La Fundación Cotec para la Innovación es una entidad sin ánimo de lucro que promueve la innovación como motor de desarrollo económico y social en España. Su labor incluye la realización de estudios, informes y la creación de herramientas como el Monitor Next GEN.
Por su parte, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) es un centro de investigación económica especializado en análisis de políticas públicas, desarrollo económico y financiación. Su participación en el estudio permite ofrecer un análisis riguroso y basado en datos sobre la gestión de los fondos europeos.
Para explorar los resultados del Monitor Next Gen que realizan la Fundación Cotec y el Ivie se puede acceder a este enlace.