La Casa Blanca controlará qué periodistas preguntan a Trump

febrero 26, 2025
Tiempo de lectura: 1 min
El Presidente Trump tensa la relación con la prensa
El Presidente Trump tensa la relación con la prensa

La Casa Blanca decidirá qué periodistas pueden preguntar a Trump. El Gobierno asume el control del «pool» de prensa

RBK

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció un cambio en las reglas de acceso a los medios de comunicación. A partir de ahora, será el Ejecutivo quien seleccione a los periodistas que formarán parte del «pool» de prensa que cubre al presidente Donald Trump, desplazando a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA), que hasta ahora se encargaba de esa tarea. Este grupo reducido de reporteros, fotógrafos y camarógrafos ha acompañado al presidente de Estados Unidos durante casi un siglo. Su función es informar a miles de periodistas que no pueden estar presentes en los eventos oficiales debido a restricciones de espacio.

Eliminación de un sistema histórico

Desde 1914, la WHCA ha gestionado la selección del «pool» de prensa. Dicho mecanismo garantizaba la cobertura del presidente a la vez que se defendía el acceso de los periodistas ante posibles restricciones gubernamentales. Su labor nació como respuesta a rumores de que el Congreso intentaba controlar qué reporteros podían acceder a las ruedas de prensa del entonces presidente Woodrow Wilson.

El «pool» está compuesto por entre 13 y 20 profesionales, con representantes para prensa escrita, radio y televisión. La Casa Blanca no ha detallado cómo implementará este nuevo sistema ni qué criterios usará para elegir a los periodistas acreditados.

Conflicto con Associated Press

Este cambio se produce en medio de un enfrentamiento entre la Administración Trump y la agencia de noticias Associated Press (AP). La Casa Blanca ha excluido a AP del «pool«. Así las cosas, la prestigiosa agencia de noticias no podrá hacer preguntas al presidente, en represalia por su negativa a utilizar el término «Golfo de América» en lugar de «Golfo de México«, como INFOPERIODISTAS informó días pasados.

AP presentó una demanda alegando que esta decisión vulnera la libertad de prensa protegida por la Primera Enmienda de la Constitución. Sin embargo, un juez falló a favor de la Administración, permitiéndole mantener la restricción, aunque recomendó reconsiderar la medida.

Implicaciones para la libertad de prensa

La decisión de la Casa Blanca de controlar directamente qué periodistas pueden cubrir al presidente ha generado críticas en el sector periodístico. La WHCA ha advertido que esta medida puede comprometer la independencia de la prensa y dificultar la transparencia en la cobertura presidencial.

Por ahora, la Administración no ha dado detalles sobre los próximos pasos, pero el cambio supone una transformación sin precedentes en la relación entre el Gobierno y los medios de comunicación en Estados Unidos.

Las más leídas

No te lo pierdas