El Congreso aprueba nuevas normas para periodistas acreditados

septiembre 3, 2025
Tiempo de lectura: 2 mins
El Congreso fija las nuevas reglas para la acreditación y sanción de periodistas
El Congreso fija las nuevas reglas para la acreditación y sanción de periodistas

La Mesa del Congreso aprobó una instrucción que detalla las normas de convivencia para periodistas acreditados. La medida desarrolla la reforma del Reglamento aprobada en julio.

Judith Victoria Cherquis

La Mesa del Congreso aprobó este martes una instrucción que regula de forma detallada la actividad de los periodistas acreditados en la Cámara Baja. El texto define conductas sancionables, limita el acceso a determinadas zonas y establece criterios claros de acreditación. Con estas medidas se busca frenar episodios de acoso denunciados por diputados y profesionales, especialmente los protagonizados por agitadores ultras.

La instrucción se ha pactado con la Asociación de Periodistas Parlamentarios y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España. Este paso desarrolla la reforma del Reglamento que el Congreso había aprobado en julio con el apoyo del Gobierno y sus socios de investidura, frente al rechazo de PP y Vox.

La instrucción marca un nuevo marco de convivencia

El objetivo es evitar episodios de acoso denunciados en los últimos meses por diputados y profesionales de la comunicación. Entre las novedades se incluyen reglas de acceso, prohibiciones específicas y un procedimiento de sanciones.

La instrucción establece que los medios acreditados deben contar con al menos diez trabajadores dados de alta en la Seguridad Social y estar al corriente de pago. No se permitirá la entrada a webs que solo agreguen contenidos, blogs, canales de YouTube o emisoras digitales sin concesión administrativa.

Tampoco podrán acreditarse departamentos de comunicación de lobbies ni quienes colaboren con partidos políticos o con sus fundaciones. Con ello, el Congreso pretende separar la actividad periodística de la propaganda política.

Restricciones de acceso y entrevistas

El texto delimita las zonas por las que pueden moverse los informadores. El acceso a despachos de diputados y garajes queda vetado. Además, las entrevistas y declaraciones requerirán el permiso expreso de la persona interpelada. Una vez negada la respuesta, no se permitirá insistir.

Los periodistas de prensa escrita podrán grabar audios pero no imágenes ni vídeos. Esa tarea seguirá reservada a reporteros gráficos y operadores de televisión. También se prohíbe captar documentos o dispositivos electrónicos de diputados y miembros del Gobierno.

Procedimiento de sanciones

Cuando se detecte una infracción, la denuncia se trasladará al Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria. Este órgano estará formado por dos miembros de la Mesa, un representante de cada grupo parlamentario y periodistas designados por la Asociación de Periodistas Parlamentarios.

Los grupos decidirán por mayoría ponderada si procede sanción. La Mesa del Congreso tendrá la última palabra, aunque cabrá recurso. Todos los profesionales deberán firmar una declaración responsable en la que reconozcan conocer las normas.

El antecedente de julio

Estas medidas desarrollan la reforma del Reglamento aprobada en julio. El Gobierno y sus socios de investidura respaldaron el cambio, mientras que PP y Vox lo rechazaron. Con aquella reforma se abrió la puerta a sancionar actitudes que alteraran la convivencia en la Cámara y se creó el Consejo Consultivo como órgano de control.

Últimas noticias

Las más leídas

Lydia Lozano regresa a Telecinco

Lydia Lozano regresa a Telecinco tras dos años

Lydia Lozano vuelve a Telecinco tras dos años de ausencia. La periodista se incorpora como colaboradora de '¡De Viernes!' y negocia su participación en un nuevo magacín vespertino con Joaquín Prat.…

No te lo pierdas