El Colegio de Periodistas de Cataluña se vuelca con la salud mental de los periodistas

junio 10, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Colegio de Periodistas de Cataluña, salud mental, colegiados, retos emocionales, tratamiento de la salud mental, joan maria morros, guía para el bienestar, curso formativo, sesiones de asesoramiento psicológico,

Diego Delgado

Mediante tres proyectos destinados a mejorar la salud mental de los periodistas, el Colegio de Periodistas de Cataluña incluye la publicación de una guía, un taller formativo y un servicio de asesoramiento

El Colegio de Periodistas de Cataluña se vuelca con un asunto poco tratado en la comunidad periodística. Mediante tres proyectos destinados a mejorar el bienestar de los periodistas colegiados, la asociación empieza a tratar la salud mental en sus medidas.

Joan Maria Morros, decano del Colegio, subrayó la importancia de reconocer y abordar la salud mental de los profesionales del periodismo. Según una encuesta interna del Colegio de Periodistas, “el 60% de los periodistas encuestados consideran el abandono de la profesión como una opción viable debido a problemas de salud mental”.

Los tres proyectos para mejorar la salud mental

En primer lugar, se ha publicado la “Guía para el bienestar y la salud mental de los profesionales de la información” en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC). El documento ofrece consejos prácticos para abordar los problemas más comunes y está disponible en castellano y en catalán.

En segundo lugar, se ha organizado un curso formativo impartido por la psicóloga y formadora Glòria González, que tendrá lugar el próximo 18 de junio en la sede del Colegio de Periodistas. Este curso, de cuatro horas lectivas, tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento de la mente y aprender a gestionar los pensamientos. El objetivo es conseguirlo de forma saludable mediante recursos y herramientas prácticas.

Y en el último punto, el Colegio de Periodistas de Cataluña ha llegado a un acuerdo con la Fundación Galatea para ofrecer sesiones de asesoramiento psicológico. Mediante un precio reducido a través de un sistema de copago, los profesionales colegiados podrán acceder a este servicio. El cual incluye un paquete de tres sesiones de atención psicológica, tanto online como presencialmente.

Con este conjunto de medidas, el Colegio de Periodistas de Cataluña reafirma su compromiso con el bienestar de sus miembros. Y a su vez, pone la primera piedra en el camino para el tratamiento de la salud mental en las asociaciones de periodistas.

 

 

Las más leídas

No te pierdas