Cerca de 850.000 personas engrosan las listas de espera quirúrgicas en España

abril 16, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Sanidad, Lista de Espera, Salud,
Varias personas esperan su turno para pedir cita médica en una sala del ambulatorio de Santurtzi, OsakidetzaEL MUNDO

Ángel Zamarriego

Durante 2023 el número de pacientes a la espera de una intervención ha vuelto a crecer, sumando 56.014 nuevos pacientes a la cola

El Ministerio de Sanidad ha publicado los datos recogidos en las listas de espera de cierre de 2023. De nuevo los datos llaman la atención con casi 850.000 pacientes que aguardan una media de 128 días para ser intervenidos quirúrgicamente en la sanidad pública.

Estas cifras son superiores a las de 2022 en la que 793.521 españoles esperaban una media de 122 días para pasar por quirófano y la espera para pasar por consulta asciende a 95 días. Pese a estos datos, la nota positiva es que en 2023 crecieron menos en volumen que en 2022, ya que fue de casi 90.000 y en 2023 solo aumento 56.014. El tiempo de espera se mantiene ya que en 2021 era de 123 días, en 2022, 122 días para subir en 2023 a 128 días.

Un 25% de esos 849.535 pacientes lleva en la lista de espera más de seis meses, un porcentaje que ha crecido 4 puntos ya que en 2022 fue de 20,8%. Los que más esperan son los pacientes de Neurología, ya que el 42,4% de estos llegan a estar en lista 213 días.

Las comunidades autónomas con más porcentaje de pacientes en espera superior a un semestre son Cantabria, Andalucía, Extremadura y Cataluña. Mientras que Madrid, seguida de Galicia y el País Vasco, registran el menor porcentaje de pacientes con demoras prolongadas.

Los tiempos de espera más largo se dan en las regiones de Castilla y León, Andalucía y Extremadura, los más cortos en Madrid y País Vasco.

 

 

Las más leídas

No te pierdas