Aumento en la preocupación por el burnout en España debido al aumento del estrés laboral

junio 21, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Burnout, Estrés Laboral, Semrush

Ángel Zamarriego

Un estudio reciente de Semrush revela un aumento significativo del 124,24% en las búsquedas online sobre el “burnout” en España entre 2021 y 2024, reflejando una creciente preocupación por el estrés laboral y el agotamiento.

Según el último estudio realizado por Semrush, plataforma líder en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, se ha registrado un aumento del 124,24% en las búsquedas online relacionadas con el término “burnout” en España desde abril de 2021 hasta abril de 2024. Este notable incremento pone de manifiesto la creciente preocupación por el estrés laboral y el agotamiento entre los trabajadores españoles, con un promedio mensual de 13.222 consultas en Google sobre este término.

Este aumento en las búsquedas refleja una necesidad urgente de abordar los factores que contribuyen al burnout en el entorno laboral. A pesar de una disminución del 33,09% y 33,21% en las búsquedas relacionadas con “ansiedad” y “ansiedad síntomas” respectivamente, estos términos siguen siendo de alto interés con promedios mensuales de 31.789 y 21.178 búsquedas. Por otro lado, el insomnio se mantiene como una preocupación constante con un promedio mensual de 16.900 búsquedas.

La pandemia de COVID-19 ha sido un factor clave en este aumento de interés por el burnout, debido al incremento del teletrabajo y la presión para equilibrar las responsabilidades laborales y personales. La incertidumbre económica y las cargas de trabajo adicionales han contribuido a un entorno laboral más estresante, llevando a muchos trabajadores a buscar información y soluciones para gestionar su salud mental.

Fernando Angulo, Senior Market Research manager de Semrush, comenta: “Este aumento en las búsquedas sobre el burnout es alarmante y refleja la creciente presión y estrés en los lugares de trabajo. La implementación de políticas de salud mental y programas de bienestar pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los trabajadores”.

Creciente necesidad de apoyo en salud mental

El portal de la Cruz Roja ha visto un aumento del 106,9% en el tráfico hacia sus páginas con información sobre burnout, lo que indica una creciente necesidad de recursos y apoyo en salud mental. Sitios web como psicologiaymente.com también han experimentado un promedio mensual significativo de 1.711.675 visitas, mientras que psicoactiva.com, aunque ha visto una disminución del 55,2% en su tráfico, todavía atrae un promedio de 411.425 visitas mensuales.

Perfil demográfico de los buscadores de información

El análisis de Semrush revela tendencias demográficas entre los internautas que buscan información sobre salud mental. Por ejemplo, cruzroja.es atrae más visitas de mujeres (59,8%) en comparación con hombres (40,2%), con un 24,9% de los visitantes en el grupo de edad de 45-54 años. Otros sitios, como insst.es, destacan por tener un 80,6% de visitantes mujeres, siendo el grupo más numeroso el de 18-24 años con un 31,0%.

El aumento en el interés por el burnout y la persistencia de la ansiedad y el insomnio subrayan la importancia de intervenciones efectivas en el entorno laboral. Las empresas deben ser conscientes del impacto del estrés y el agotamiento en sus empleados, y adoptar medidas para crear un entorno laboral más saludable. Esto puede incluir la promoción de un equilibrio adecuado entre la vida laboral y personal, la implementación de programas de apoyo a la salud mental, y la formación de los gerentes para reconocer y abordar los signos de burnout.

En un contexto donde el equilibrio entre la vida laboral y personal es más difuso que nunca, nuestros datos reflejan una urgente necesidad de atención a la salud mental en el entorno laboral,” añade Fernando Angulo. “Es imperativo que las empresas adopten estrategias efectivas y sostenibles para mitigar el burnout, solo así podremos construir un ambiente de trabajo saludable que beneficie tanto a los empleados como a las organizaciones.”

Las más leídas

No te pierdas