Aumentan los casos de esclerosis múltiple en el mundo

mayo 29, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
esclerosis múltiple, aumento de casos, casos el mundo, españa, sen, sociedad española de neurología, día mundial de la esclerosis múltiple, doctora ana belén caminero, diagnóstico precoz, detección

Diego Delgado

Los casos de esclerosis múltiple aumentan más de un 22% en los últimos 10 años. Concretamente, cada 5 minutos se diagnostica un paciente nuevo

La esclerosis múltiple se ha convertido en la segunda causa de discapacidad de los adultos jóvenes. En los últimos 10 años, los casos de esta afección han aumentado en más de un 22% en todo el mundo. Existen aproximadamente 2,8 millones de personas diagnosticadas, lo que significa que una de cada 3.000 personas lo padecen.

Para ser más exactos, cada 5 minutos se contabiliza un nuevo paciente de esclerosis múltiple. Por ello, y con motivo del Día Mundial de la enfermedad, expertos y médicos han decidido poner el foco sobre la importancia del diagnóstico precoz y preciso.

Situación en España

Según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España la esclerosis múltiple afecta a 55.000 personas. Cada año se diagnostican más de 2.500 nuevos casos. Por detrás de la epilepsia es la segunda causa de discapacidad más frecuente entre adultos jóvenes.

Sin embargo, el diagnóstico de la enfermedad, según los expertos, puede demorarse hasta tres años en un 20% de los pacientes. Este retardo se debe principalmente a un factor logístico. Desde el tiempo necesario para acudir a un médico hasta la derivación a un especialista en neurología puede causar un largo compendio de espera. Además, la identificación incorrecta de síntomas también puede contribuir a estos retrasos.

“La esclerosis múltiple se produce por un ataque del sistema inmunitario al sistema nervioso central, pero las causas exactas aún no están claras. Se cree que factores genéticos y ambientales, como infecciones, niveles bajos de vitamina D, tabaquismo y obesidad, pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad”, explica la Dra. Ana Belén Caminero, Coordinadora del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de la SEN.

Importancia del diagnóstico precoz

Los síntomas de la esclerosis múltiple varían según la zona del sistema nervioso afectada. Incluye problemas motores, sensoriales, visuales, cognitivos y emocionales. La enfermedad generalmente se manifiesta en forma de brotes, durante los cuales pueden aparecer nuevos síntomas o empeorar los existentes. Esto provoca un deterioro progresivo de la afección con el tiempo.

“Un diagnóstico precoz es crucial para iniciar los tratamientos lo antes posible y evitar el avance de la discapacidad. Gracias a los avances en el tratamiento, la esclerosis múltiple puede mejorar o estabilizarse incluso desde el inicio de la enfermedad”, señala la Dra. Caminero.

“Sin embargo, aún faltan opciones terapéuticas para los tipos progresivos de esclerosis múltiple, que afectan al 10%-15% de los pacientes. Es fundamental seguir apoyando la investigación para desarrollar nuevos fármacos que puedan modificar el curso de la enfermedad en todos los pacientes”, concluye.

Según estudios internacionales, en más de tres cuartas partes de los países existen problemas que impiden el diagnóstico temprano de la esclerosis múltiple. Además, en 7 de cada 10, los pacientes enfrentan dificultades para acceder a terapias modificadoras de la enfermedad.

Es por ello, que la detección y el diagnóstico de la enfermedad tiene hoy más que nunca una relevancia vital. Un tratamiento oportuno y eficaz permite mejorar considerablemente la calidad de vida de los afectados.

 

 

Las más leídas

No te pierdas