Accem ha atendido a 42.949 refugiados de la guerra en Ucrania

marzo 5, 2025
Tiempo de lectura: 2 mins
Accem intensificó su ayuda a quienes huyen de la guerra en Ucrania. Foto: prensa.
Accem intensificó su ayuda a quienes huyen de la guerra en Ucrania. Foto: prensa.

En tres años la entidad les ha dado acogida en el CREADE, Centro de Recepción, Atención y Derivación, y en un sistema de acogidas familiares.

A tres años del inicio del ataque militar ruso sobre Ucrania, cientos de miles de personas fueron desplazados por el conflicto. Muchos de ellos han llegado a España. Desde entonces Accem ha buscado darle respuesta a las necesidades de los recién llegados.

Como entidad especializada en la atención a las personas refugiadas y también en la respuesta humanitaria a la emergencia, Accem se puso a disposición de la sociedad española y de las personas desplazadas para ofrecer la mejor atención y acogida para quienes más lo necesitaban. Según sus registros, hasta el 31 de enero de 2025, Accem ha atendido a un total de 42.949 personas ucranianas. En 2022, el primer año de la guerra de Ucrania, la organización atendió a 29.145 personas, de las que el 29% eran menores de 18 años.

Quiénes son los refugiados de la guerra de Ucrania

El perfil más habitual de las personas que escapaban de la guerra en ese momento y llegaban a nuestro país era el de mujeres solas con hijas e hijos a cargo. Los datos globales muestran que han sido un 61 % de mujeres y niñas y un 39 % de varones.

En la actualidad, la llegada de personas refugiadas de Ucrania se produce en menor volumen y de manera progresiva, La mayoría de ellas avanza hacia la fase de autonomía y concluye su estancia en los programas de acogida. De hecho,  en 2024 se registraron 2.331 resoluciones de protección temporal en España, según datos del Ministerio del Interior. En 2022 habían sido 161.037 y en 2023, 33.928. Actualmente, la distribución por sexos es más equilibrada, con un 52% de mujeres y un 48% de hombres.

Las herramientas para ayudar a los refugiados

Cuando comenzó la guerra y el desplazamiento de personas, la Directiva de Protección Temporal de la Unión Europea agilizó los procedimientos de ayuda. Gracias a este marco normativo europeo, las personas refugiadas ucranianas han podido acceder rápidamente a servicios de acogida, vivienda, asistencia psicológica y orientación e inserción laboral.

Tres años después del inicio de la guerra de Ucrania, Accem continúa desempeñando un papel clave en la acogida e integración de los refugiados. Sigue garantizando su acceso a los recursos esenciales y un acompañamiento integral en su proceso de inclusión social.

La ayuda de Accem a los refugiados de la guerra de Ucrania

La entidad solidaria ha atendido en 2022 un total de 29.145 personas de origen ucraniano. En el año 2023, se produjo un pronunciado descenso en las atenciones de un 67%, hasta las 9.293 personas atendidas. Finalmente, en 2024, se aprecia un sensible incremento del 15,5%, con un total de 10.741 personas a las que dio apoyo. En el primer mes de 2025 han recibido los servicios de Accem 1.676 personas de origen ucraniano.

En marzo de 2022 la entidad puso en marcha el CREADE (Centro de Recepción, Atención y Derivación) en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, para articular la acogida de la guerra. Luego fueron otros tres centros más. También se implementó la alternativa del acogimiento familiar, gracias a la participación solidaria de la comunidad.

En este enlace se puede acceder al informe completo sobre la ayuda durante la guerra de Ucrania que ha prestado Accem.

 

Las más leídas

José Luis Fernández Peña 'Chunda' e Ignacio Sanchez Galán. Iberdrola.

Iberdrola, entre sanciones y derrotas judiciales

Iberdrola enfrenta un doble revés en su narrativa verde. En Reino Unido, su filial Scottish Power recibió una sanción por publicidad engañosa. En España, la eléctrica perdió la demanda contra Repsol por…

No te lo pierdas