Marc Murtra inicia su etapa al frente de Telefónica con un fuerte respaldo de los accionistas y un plan enfocado en Europa.
Ángel Zamarriego
Telefónica vivió una jornada clave durante su Junta General de Accionistas, en la que no solo se consolidó el liderazgo de Marc Murtra como presidente ejecutivo, sino que también se renovó parte del consejo y se aprobaron decisiones estratégicas que marcarán el rumbo de la compañía.
Murtra, que debutaba como presidente en esta cita, obtuvo un respaldo del 90,75% de los accionistas. Junto a él, Emilio Gayo fue ratificado como nuevo consejero delegado o CEO con un respaldo del 98,95%. También se incorporaron al consejo tres nuevos miembros: Carlos Ocaña, en representación de la SEPI, Olayan M. Alwetaid de Saudi Telecom y Ana María Sala como consejera independiente.
En el plano económico, se aprobó un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción para 2025, que se abonará en dos pagos: el 19 de junio y el 18 de diciembre, y destaca el compromiso de Telefónica con sus accionistas.
Uno de los puntos más debatidos fue el informe anual de remuneraciones, que recibió el menor apoyo, 72,36%, debido principalmente a la polémica indemnización de 23 millones de euros al expresidente José María Álvarez-Pallete.
Durante su intervención, Murtra hizo un llamado a la consolidación del sector europeo de telecomunicaciones que empieza por fusiones dentro de los países, y pidió una mayor flexibilidad regulatoria a las autoridades europeas para facilitar estos procesos. Asimismo, anunció una revisión estratégica del plan de negocio antes de fin de año, centrada en Europa, con énfasis en la reducción de deuda, eficiencia operativa y posibles desinversiones en Hispanoamérica, salvo Brasil.