Los jóvenes españoles demandan experiencias de turismo solidario y convierten esta forma de viajar en la gran tendencia de 2025.
Eva Marabotto
Cada vez más jóvenes españoles viajan con un propósito. No buscan solo descanso o diversión. Quieren vivir experiencias que transformen y generen impacto.
Según un estudio de FelicesVacaciones, las reservas de viajes solidarios crecieron un 32% en 2025. El dato confirma una preferencia clara. Los jóvenes españoles demandan experiencias de turismo solidario frente a las vacaciones tradicionales.
Generación con propósito
El análisis revela que 7 de cada 10 priorizan actividades con impacto positivo en el destino. La llamada “Generación del propósito” está cambiando la forma de entender el turismo.
Más del 60% afirma que estas experiencias permiten conectar mejor con la cultura local. Además, un 55% considera que enriquecen más que unas vacaciones de consumo.
“Los jóvenes ya no viajan solo para descansar: buscan experiencias que les permitan conectar, aprender y dejar huella”, señala Beatriz Soler, directora de FelicesVacaciones.
Experiencias que transforman
Las propuestas más demandadas en 2025 incluyen cinco tendencias. La primera es la protección de fauna marina en Costa Rica, con voluntariado en playas y centros de investigación.
También destacan las ecoaldeas en Italia y Portugal, que enseñan agricultura orgánica y bioconstrucción en comunidades sostenibles. Otra opción son los proyectos educativos en Perú, donde los jóvenes colaboran en escuelas rurales y apoyan infraestructuras locales.
En España crece el interés por el turismo regenerativo. Iniciativas de reforestación en Andalucía o Castilla y León combinan senderismo, talleres de sostenibilidad y plantación de árboles. A esto se suman los intercambios culturales en Asia, con programas en Tailandia y Nepal que mezclan alojamiento solidario, festivales y actividades locales.
Viajar con impacto
Los jóvenes españoles demandan experiencias de turismo solidario porque buscan algo más que un viaje. Encuentran aprendizaje, conexión y solidaridad en cada destino.
El turismo solidario crece a un ritmo del 20% anual en todo el mundo. Todo indica que seguirá consolidándose como una de las formas de viajar con mayor proyección de futuro.