La Radio, en máximos históricos

mayo 7, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
radio generalista, radio, radio musical, egm, audiencias, crecimiento, tiempo consumido, transformación digital
La radio presenta unos máximos históricos, según el EGM

Diego Delgado La Radio en máximos históricos

La radio se coloca en máximos históricos y reúne a 32 millones de oyentes mensuales. La transformación digital y la hegemonía informativa del medio justifican estos datos

La primera ola de 2024 del Estudio General de Medios coloca a la Radio en máximos históricos. Con una audiencia mensual que roza los 32 millones de oyentes (31,96 millones) las emisoras del conjunto nacional manifiestan un crecimiento generalizado de usuarios. Durante los meses de enero a marzo de 2024 y en referencia al mismo periodo que el año anterior, el crecimiento fue de 402.000 oyentes incorporados a ese medio de comunicación.

Por tipos, la radio generalista alberga casi 19 millones de oyentes mensuales. 645.000 personas más que en el periodo homólogo del año anterior, y 120.000 más que en la ola previa analizada por el EGM. Además, las emisoras de esta índole presentan un aumento de tiempo de consumo situándose en 2 horas y 46 minutos de escucha de lunes a viernes. Así, la radio generalista es la que está más presente en la vida de los españoles.

Por otro lado, la palma de las audiencias radiofónicas se la lleva la radio musical. Con 21 millones de oyentes mensuales, 228.000 más que hace un año, y 2 horas y 22 minutos de tiempo de escucha, las emisoras musicales aumentan su relevancia en el día a día de la población.

Todo este crecimiento tiene dos culpables notorios: la efectiva transformación digital y la consiguiente hegemonía de la radio como el principal medio informativo. La versatilidad y gran disponibilidad del canal de comunicación hace que en el Prime Time radiofónico (de 8 a 9 de la mañana, de lunes a viernes) 8,8 millones de oyentes empiecen sus días sintonizando la radio. Ya sea en un transistor, en un vehículo o en el propio teléfono móvil.

Este hecho ha provocado que las emisoras se adapten a las nuevas tecnologías y desarrollen plataformas y formatos que permiten la recepción de información. Ésto convierte a la radio en uno de los medios de comunicación más accesibles e inmediatos. Por ende, se lleva a más consumidores de contenidos audiovisuales en toda España.

 

 

Las más leídas

No te pierdas