Según el último informe de la consultora Grant Thornton sobre igualdad, un 38,4% de mujeres españolas alcanzan puestos directivos.
Eva Marabotto
La consultora Grant Thornton ha celebrado la jornada “Liderazgo femenino y transparencia salarial”, donde directivas y personas expertas en gestión del talento han analizado los avances en igualdad de género. También han puntualizado los retos que aún persisten en el acceso de las mujeres a la alta dirección. Durante la jornada se presentó el informe “Women in Business 2025: una generación sin oportunidades perdidas” sobre los proyectos y logros en el camino a la igualdad.
Cómo es el informe de igualdad de Grant Thornton
El trabajo de Grant Thorton constituye una radiografía detallada del liderazgo femenino en compañías medianas de todo el mundo. Pone especial atención en la evolución de la igualdad en España. También, sobre las estrategias empresariales que están permitiendo avanzar en este camino. Los resultados del informe Women in Business 2025 proceden de 5.000 entrevistas a altos directivos y directivas realizadas entre julio y septiembre de 2024.
Entre sus conclusiones destacan que nuestro país mantiene una tendencia positiva en materia de liderazgo femenino. En concreto, un 38,4% de mujeres alcanzan puestos directivos. Sin embargo, existe cierta desigualdad entre comunidades autónomas, con Madrid y Cataluña liderando con tasas superiores al 42%. Mientras que regiones como Andalucía y el País Vasco han experimentado retrocesos. Por otro lado, y en tan solo un año, la tasa de mujeres CEO ha pasado del 26,7% al 19,3%. Esto evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de liderazgo femenino.
El informe de Grant Thornton sobre igualdad
Cristina Orejas, directora de Laboral de Grant Thornton, y Juan Carlos Martín, socio de Laboral de la firma, han sido los encargados de presentar los resultados del informe. Martín ha explicado que el estudio está basado en una macroencuesta realizada a más de 14.000 personas directivas en 30 países. En concreto revela que el 34% de las posiciones directivas a nivel global están ocupadas por mujeres. Se trata de un incremento de solo medio punto respecto a años anteriores. Si la tendencia actual se mantiene, la paridad no se alcanzará hasta 2051.
En España, sin embargo, la evolución ha sido más positiva. Cristina Orejas ha destacado que el país mantiene una tendencia más positiva que la de otras regiones, con un 38,4% de mujeres en puestos directivos. “En tan solo un año, la tasa de mujeres CEO ha pasado del 26,7% al 19,3%, lo que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de liderazgo femenino. El acceso a la alta dirección sigue siendo un reto a pesar de los avances en otras posiciones. En ese sentido, la dirección de Recursos Humanos, que ha alcanzado un 47,5% de presencia femenina”, sintetizó.
El estudio también ha analizado los impactos de la igualdad de género en la competitividad empresarial. Así ha concluido que un 28,3% de los encuestados consideran que las estrategias de diversidad han impulsado la innovación en sus organizaciones. Además, un 22% destaca que ha mejorado la inclusión y la cultura organizacional. También, un 15,2% ha notado un impacto positivo en los resultados financieros.
En este enlace se puede leer el informe sobre igualdad y liderazgo femenino de Grant Thornton.