El hospital Clínic-IDIBAPS alcanza un hito de 500 pacientes de cáncer tratados con terapias CAR-T.
Eva Marabotto
La inmunoterapia parece ser la gran esperanza para los pacientes de cáncer. Por estos días, las buenas noticias de avances en ese campo llegan desde Barcelona y cuentan con el apoyo de la Fundación «la Caixa».
La terapia CAR-T para el cáncer en el Clínic-IDIBAPS
En mayo de 2017 realizó la primera infusión de un tratamiento CAR-T. Desde entonces, el Clínic-IDIBAPS ha liderado el desarrollo de diversas inmunoterapias innovadoras. Dos de estas terapias ya están aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Estos son medicamentos de terapia avanzada de fabricación no industrial. Se trata del ARI-0001, indicada para pacientes con leucemia linfoblástica aguda, y el ARI-0002h, para tratar el múltiple. Ambas han demostrado su eficacia y seguridad en personas que no respondían a otros tratamientos.
El desarrollo de estas terapias es posible gracias a un equipo de 200 profesionales del IDIBAPS, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona. El desarrollo de los CAR-T en el Clínic-IDIBAPS cuenta con el impulso del Proyecto ARI y con el apoyo de la Fundación «la Caixa». Ha siso a través de una alianza por valor de 8,5 millones de euros que promueve la Unidad de Investigación en Inmunoterapia CaixaResearch, y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Una red estatal para tratar a los pacientes con CAR-T ARI
La administración de los CAR-T ARI se realizó inicialmente mediante ensayos clínicos riguroso. Una vez demostrada la eficacia y seguridad de los ARIs, su administración se realiza en el servicio de Hematología del hospital. Desde el inicio del programa en 2017, cada año se está tratando un número creciente de pacientes, hasta llegar a más de 100 anuales.
Las enfermedades de las que han sido tratados son la leucemia linfoblástica aguda, el mieloma múltiple y el linfoma no-Hodgkin. De esos más de 500 pacientes, el 70 % procedía de otros hospitales del Estado.
Más de la mitad de los pacientes tratados con las terapias CAR-T ARI logran remisión completa de enfermedad. La respuesta al tratamiento es del 90% para la leucemia linfoblástica aguda, del 60% para el mieloma múltiple y del 50% para el linfoma no-Hodgkin.
La inmunoterapia, una esperanza de vida
«La inmensa mayoría de los 502 tratamientos mencionados se han destinado a personas con un cáncer de la sangre resistente a los tratamientos convencionales. Los ARIs supusieron una esperanza de vida, y ahora muchos de estos pacientes están curados», explica el doctor Álvaro Urbano-Ispizua. Él es coordinador del Programa CAR-T del Clínic-IDIBAPS y jefe del grupo Trasplante de progenitores hematopoyéticos del IDIBAPS.
As+i, eEl Clínic lidera ahora un modelo descentralizado para la administración de los CAR-T ARI en todo el Estado, en colaboración con 13 hospitales españoles. El objetivo es hacer llegar estas terapias CAR-T a todo el territorio.
La importancia de la investigación
En palabras de Àngel Font, subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación «la Caixa»: «Estos logros nos inspiran y nos recuerdan la importancia de seguir investigando e innovando. Incluso rompiendo barreras en aquellos ámbitos donde antes parecía imposible. Hace quince años se desarrolló la primera inmunoterapia CAR y aquellos primeros pacientes son un ejemplo de cómo es posible convertir el propio sistema inmunitario en una poderosa y efectiva herramienta contra el cáncer».
El nuevo CaixaResearch Institute
En ese sentido, Font apuntó: «En ciencia y especialmente en investigación es necesario tener el convencimiento siempre de que se podrán superar los límites. Un ejemplo de esta visión es CaixaResearch Institute que hace seis años era sólo una idea, un proyecto ambicioso y pronto se inaugurará. Estará focalizado completamente en el estudio de la inmunología. Era una quimera y hoy es una realidad. Ahora, en 2025, tenemos claro que la inmunología es capaz de curar enfermedades y ser una luz de esperanza, en el caso del cáncer, para aquellos que han agotado todas las opciones de tratamiento comercial disponibles».
En este enlace se pueden conocer todos los proyectos de ciencia e investigación que apoya la Fundación «la Caixa».