La RAI comienza una huelga de periodistas

mayo 7, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
meloni, rai, televisión pública italiana, huelga, periodistas, censura, sindicatos, scurati, usigrai, crisis
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia

Diego Delgado

La RAI, cadena de televisión y radio pública italiana, comienza una huelga de periodistas tras los intentos de la Primera Ministra Giorgia Meloni de censurar informaciones y de controlar ideológicamente el medio

Mediante un comunicado conjunto, la RAI (Radiotelevisione Italiana) comienza una huelga de periodistas por reducciones presupuestarias y contra los intentos del Ejecutivo liderado por Giorgia Meloni de controlar el medio. Desde hace semanas, los profesionales de la radio y televisión pública italiana han manifestado su malestar ante movimientos sospechosos de convertir la RAI en “un megáfono del gobierno”.

“Preferimos perder uno o más días de paga que perder nuestra libertad, convencidos de que la libertad y la autonomía del servicio público son un valor de todos, y la RAI es de todos”, defendieron los periodistas de la RAI en un comunicado.

Disminuciones de presupuesto, congelaciones de contrataciones, eliminaciones de plazas por desgastes y una reorganización del personal con cambios en la programación, son algunos de los detonantes de esta huelga convocada por la Unión Sindical de Periodistas de la RAI (USIGRAI). En el otro bando , desde la propia empresa pública recalcan que la movilización está motivada por “ideologías y políticas” y que el sindicato está promoviendo “noticias falsas que dañan la imagen de la RAI”.

Intentos de censura

Los periodistas también denuncian que el Ejecutivo encabezado por Giorgia Meloni habría llevado a cabo intentos de censura.  Por ejemplo, la cancelación de un monologo del escritor izquierdista Antonio Scurati. La dirección de la cadena alegó como motivo la alta retribución que exigía el literato: 1800 euros por poco más de un minuto de discurso. Con motivo del Día de la Liberación del pasado 25 de abril, Scurati catalogó al partido de Meloni como un grupo dirigente postfascista” y de ser defensor de una “línea ideológica de cultura neofascista”.

Otro elemento que se suma a esta crisis de libertad de prensa es la tendencia del gobierno de Meloni a la monopolización de los medios. El ex-diputado de la Liga y empresario Antonio Angelucci, actual propietario de tres medios afines al gobierno, lleva tiempo intentando hacerse con la AGI (Agenzia Giornalistica Italia), una de las principales agencias de noticias del país.

Esta situación embarra aún más la actualidad política y mediática de Italia. Según Reporteros Sin Fronteras, el país itálico ocupa ya la categoría de Estado “problemático” en la escala de países que respetan la libertad de prensa.

 

 

Las más leídas

radio generalista, radio, radio musical, egm, audiencias, crecimiento, tiempo consumido, transformación digital

La Radio, en máximos históricos

La audiencia de la radio sigue aumentando y se coloca en los 32 millones de oyentes mensuales, casi medio millón más que en el mismo periodo de 2023. La transformación digital y…

No te pierdas