Bruselas abre una investigación a Meta por falta de control en los contenidos políticos y publicidad engañosa de cara a las elecciones europeas

mayo 6, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
UE, meta, facebook, instagram, investigación, contenido político, publicidad engañosa, integridad democrática, derechos fundamentales, elecciones, desinformación
Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior

Ángel Zamarriego y Diego Delgado

La Comisión Europea abre una investigación formal contra Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, por presuntas violaciones de la Ley de Servicios Digitales (DSA)

La Comisión Europea, ha anunciado el inicio de procedimientos formales para evaluar si Meta, proveedor de Facebook e Instagram, ha infringido la Ley de Servicios Digitales (DSA). Según declaraciones de Von der Leyen, esta acción se enmarca en los esfuerzos por proteger a los ciudadanos europeos de la desinformación y la manipulación en tiempos de elecciones democráticas. Las presuntas infracciones se centran en las políticas y prácticas de Meta relacionadas con la publicidad engañosa, el contenido político y la falta de herramientas para el discurso cívico y el monitoreo de elecciones. La eliminación de la herramienta de análisis público en tiempo real, CrowdTangle, sin un reemplazo adecuado, también está bajo escrutinio.

“La Comisión sospecha que Meta no cumple con las obligaciones de la DSA, especialmente en lo que respecta a la difusión de publicidad engañosa, campañas de desinformación y comportamiento inauténtico coordinado en la UE”, señaló Von der Leyen.

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, también ha destacado la importancia de esta investigación, señalando que un descontrol en las campañas publicitarias podría dar pie a “interferencias extranjeras”, algo especialmente vigilado desde que Rusia invadió Ucrania y ante la estrategia seguida por el régimen de Vladimir Putin, y “estafas”.

El mecanismo para señalar contenido ilegal también está en la mira, con sospechas de que no cumple con los requisitos de la DSA. La Comisión espera la cooperación de Meta y acciones correctivas para garantizar un escrutinio público efectivo en tiempo real de sus servicios.

 

Comunicado de la UE:

Infracciones de Meta bajo investigación: La Comisión Europea ha comenzado procedimientos formales para evaluar posibles violaciones de la Ley de Servicios Digitales por parte de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.

Protección contra desinformación y manipulación: La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, subrayó la importancia de proteger a los ciudadanos europeos contra la desinformación y la manipulación, especialmente durante los períodos electorales.

Focos de las presuntas infracciones: Se cuestionan las políticas relacionadas con la publicidad engañosa y el contenido político en las plataformas de Meta, así como la falta de herramientas efectivas de discurso cívico y monitoreo de elecciones antes de las elecciones al Parlamento Europeo.

Riesgos no mitigados: Existe la sospecha de que Meta no ha evaluado ni mitigado adecuadamente los riesgos asociados con el impacto de sus plataformas en el discurso cívico y los procesos electorales.

Evaluación del mecanismo de señalización de contenido ilegal: La eficacia del mecanismo de señalización de contenido ilegal de Meta también está bajo escrutinio, destacando la importancia de garantizar la transparencia y la integridad en el espacio digital.

Espera de cooperación y acción: La Comisión espera que Meta coopere y tome medidas correctivas rápidas para garantizar un escrutinio público efectivo y el acceso adecuado a herramientas de monitoreo en tiempo real.

 

 

Las más leídas

radio generalista, radio, radio musical, egm, audiencias, crecimiento, tiempo consumido, transformación digital

La Radio, en máximos históricos

La audiencia de la radio sigue aumentando y se coloca en los 32 millones de oyentes mensuales, casi medio millón más que en el mismo periodo de 2023. La transformación digital y…

No te pierdas