Almudena Ariza recibe el Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”

junio 27, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Almudena Ariza, Premio Internacional de Periodismo "Cátedra Manu Leguineche", TVE, corresponsal, corresponsalía, pekín, parís, nueva york, jerusalén, 11S, FAPE, APM, Miguel Ángel Noceda, Gaza, israel, universidad de alcalá, Guadalajara, tve, rtve, pepa bueno, mikel ayestaran, gervasio sánchez

Diego Delgado

La veterana reportera y corresponsal de TVE en Jerusalén, Almudena Ariza, recibe el reconocimiento internacional gracias a su excelente trayectoria profesional

La periodista Almudena Ariza recibe el XII Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche” en Brihuega, Guadalajara. El galardón, otorgado por la FAPE y la Universidad de Alcalá (UAH), entre otras entidades, reconoce la trayectoria periodística profesional orientada al rigor, la independencia y el respeto a la verdad.

En esta ocasión, la veterana reportera y corresponsal de TVE en Jerusalén ha sido la candidatura más valorada por el jurado. Una comisión presidida por el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega, e integrado por los periodistas Miguel Ángel Noceda, Amancio Fernández y Nemesio Rodríguez, entre otros.

Durante su discurso, Ariza enfatizó en el papel de las mujeres en el periodismo de guerra. “Cuantas más mujeres haya cubriendo guerras y conflictos, más inclusivo será el resultado y más enriquecerá el valor de la narración.”, declaró. También, reconoció especialmente la labor profesional de los periodistas locales de Gaza. Quienes “arriesgan a diario su vida para mostrarnos una realidad desgarradora”. Desde que comenzó el conflicto gazatí-israelí, 150 trabajadores de medios ha fallecido en la zona.

Una carrera profesional digna de todos los elogios

Almudena Ariza es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera en emisoras de la cadena SER y dio el salto a TVE en 1989. Desde entonces, ha ejercido en diversos puestos como en el de editora y presentadora del Telediario.

Sin embargo, su grueso profesional reside en la corresponsalía. Ha sido la máxima informante de la televisión pública española en Pekín, Nueva York, París, y actualmente en Jerusalén. Consiguientemente, Ariza ha sido testigo de eventos históricos como el 11S, las guerras de Afganistán e Irak o el conflicto árabe-israelí en varias etapas.

Todo ello, ha consagrado a Almudena Ariza como una referente en la labor corresponsal y en la cobertura bélica. El reportero gráfico de RTVE y compañero suyo en Pekín, Juan Manuel Cuéllar elogió su calidad como persona y profesional.

Por su parte, Miguel Ángel Noceda, presidente de la FAPE y vicepresidente de la APM, resaltó la ejemplaridad de Ariza en la profesión de reportero. “En ella encontramos la osadía del reportero, que se avecina a los territorios peligrosos para trasladar a los ciudadanos los acontecimientos que ocurren. Bajo los mandamientos de llegar, ver, informarse y contar lo que pasa sin caer en el amarillismo ni dejarse llevar por los bulos, Almudena Ariza es la máxima exponente de ello.”, declaró.

En las once ediciones anteriores del Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”, los galardonados cuentan con nombres propios en la profesión. El reportero de guerra Mikel Ayestaran, la directora del diario El País Pepa Bueno, o el fotoperiodista Gervasio Sánchez, han sido algunos de los ilustres profesionales que han sido premiados.

 

 

Las más leídas

radio generalista, radio, radio musical, egm, audiencias, crecimiento, tiempo consumido, transformación digital

La Radio, en máximos históricos

La audiencia de la radio sigue aumentando y se coloca en los 32 millones de oyentes mensuales, casi medio millón más que en el mismo periodo de 2023. La transformación digital y…

No te pierdas