Un informe de Skiller Academy revela los salarios de la publicidad

febrero 7, 2025
Tiempo de lectura: 2 mins
Una de las infografías que acompañan el informe de Skiller Academy sobre salarios en el sector de publicidad. Imagen: Skiller Academy.
Una de las infografías que acompañan el informe de Skiller Academy sobre salarios en el sector de publicidad. Imagen: Skiller Academy.

Por quinto año consecutivo, la empresa de capacitación tecnológica da a conocer el rango salarial de las vacantes en el sector.

Eva Marabotto

El ecosistema publicitario sigue evolucionando con la automatización, el uso de tecnologías avanzadas y de la inteligencia artificial. Estas herramientas permiten la optimización de campañas y la asignación eficiente de presupuestos publicitarios. Esta expansión también se traslada a los salarios de los profesionales del sector.

Al menos, es lo que surge del informe que ha dado a conocer Skiller Academy sobre los salarios de la publicidad programática para 2025. Los gráficos pueden ayudar a las empresas a determinar el rango salarial de estas vacantes. También, incentivar vocaciones para el sector. El estudio confirma que los salarios en programática siguen siendo competitivos, con una media de un +21% en comparación con otras disciplinas del marketing digital.

Las conclusiones del informe de Skiller Academy

El estudio de Skiller Academy, realizado con la colaboración de expertos en talento y programática, analiza las tendencias del sector. Destaca la creciente relevancia de las habilidades interdisciplinares, la formación continua y la atracción de talento mediante estrategias de «Employer Branding» (fidelización del capital humano).

En la parte de compra programática, los sueldos rondan los 40.000€ brutos anuales para un Trader Programático Senior. Se trata de un perfil en alta demanda por su capacidad de optimización en tiempo real y dominio de las plataformas. En cambio son de hasta los 65.000€ brutos anuales para la Dirección de Trading Programático, que lidera la definición estratégica y la coordinación de equipos.

En el lado de la venta de publicidad digital, el perfil de Especialista en Publicidad Programática con experiencia en optimización de ingresos se sitúa en los 44.000€ brutos anuales. Mientras que la Dirección de Programática en un medio alcanza los 67.000€ brutos anuales, con una mayor responsabilidad en la integración de soluciones tecnológicas.

En busca de perfiles híbridos

Con las conclusiones en la mano, Carlos Díaz, manager de Skiller Academy, ha definido: «La publicidad programática en 2025 estará marcada por una mayor personalización y eficiencia. Esta evolución no solo redefine la forma en que los anunciantes llegan a sus audiencias. Sino que también plantea un desafío clave: la necesidad de talento especializado capaz de interpretar datos, optimizar campañas y garantizar la transparencia en el uso de la información”.

Además, Díaz ha destacado que “el crecimiento de la publicidad programática exige perfiles híbridos, que combinen conocimientos en tecnología, analítica y estrategia de medios». En ese sentido ha señalado : «La formación continua será clave para que los profesionales del sector puedan adaptarse a las nuevas herramientas y enfoques. De esta manera, maximiza el impacto de las campañas sin comprometer la confianza del consumidor”.

Por su parte, Fabiana Ruiz Uguzzoni, Customer & Operations director de Skiller Academy, ha explicado: «La publicidad programática sigue evolucionando a gran velocidad. En este contexto, las marcas y los anunciantes buscan estrategias más efectivas y transparentes para llegar a sus audiencias. Esto hace que la formación en este ámbito sea más crucial que nunca”.

La infografía está disponible en la web de Skiller Academy.

 

Las más leídas

No te lo pierdas