Un estudio analiza el impacto de la exposición a pesticidas en agricultores

enero 7, 2025
Tiempo de lectura: 2 mins
Un estudio del ibs.GRANADA analiza el impacto de la exposición a pesticidas en agricultores. Foto: Pexel.
Un estudio del ibs.GRANADA analiza el impacto de la exposición a pesticidas en agricultores. Foto: Pexel.

La investigación publicada en la revista Science of the Total Environment, revela los efectos tóxicos asociados al uso intensivo de pesticidas en la agricultura de invernadero.

 Eva Marabotto.

La exposición frecuente a pesticidas causa un impacto en los agricultores, que se traduce en inflamaciones alérgicas y enfermedades crónicas. Así lo determinó un estudio realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y de las Universidades de Granada y Almería. Los resultados muestran alteraciones en proteínas relacionadas con inflamaciones alérgicas. También una inflamación sistémica de bajo grado, lo que podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Cómo se realizó el estudio sobre el impacto de pesticidas en agricultores

La investigación siguió a 175 agricultores expuestos a pesticidas. Pero también tuvo un grupo de control de 91 personas no expuestas.  En ambos grupos se analizaron niveles de 27 citocinas (proteínas de las células), quimiocinas (proteínas que atraen glóbulos blancos) y factores de crecimiento. Los resultados mostraron un aumento significativo de interleucinas (que regulan las respuestas inmunitarias) en los trabajadores expuestos. Esto se verificó especialmente durante el periodo de mayor exposición. Este patrón inflamatorio, comúnmente asociado a inflamaciones alérgicas, se vio acompañado de incrementos en los niveles de marcadores de inflamación crónica que podrían tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo.

Según los autores, estos efectos podrían deberse a las condiciones particulares de los invernaderos que son estructuras cerradas. También al uso intensivo de pesticidas que exponen a los trabajadores a concentraciones más altas de estos productos.

Mejorar las condiciones laborales

“Nuestros hallazgos muestran que la exposición a pesticidas en los invernaderos no solo afecta al sistema inmunológico de los trabajadores, sino que también podría incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a largo plazo. Es crucial mejorar las condiciones laborales,  reforzar las medidas de protección y promover evaluaciones periódicas de la salud de estos trabajadores”, señaló Antonio Hernández, co-investigador responsable del grupo E07-Investigación en Salud Ambiental e Infancia e investigador principal del estudio. También sugiere la implementación de métodos de monitoreo directo de la exposición y el desarrollo de intervenciones tempranas para reducir los riesgos a largo plazo.

Este estudio fue financiado por la Junta de Andalucía. Amplía el conocimiento sobre los efectos de la exposición ocupacional a pesticidas en la salud humana. Subraya la necesidad de adaptar las políticas de salud pública para proteger a los trabajadores agrícolas.

El grupo de investigación

El grupo de investigación E07-Investigación en Salud Ambiental e Infancia del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, se centra en estudiar cómo los factores ambientales, nutricionales y laborales influyen en la salud humana, con especial énfasis en la infancia. Sus líneas de investigación abarcan desde el impacto de la exposición a contaminantes químicos y los efectos en la salud reproductiva y el desarrollo infantil, hasta la promoción y protección de la salud infantil. Además,  explora la interacción entre genética y ambiente en la aparición de enfermedades.

El estudio publicado en Science of the Total Environment sobre el impacto de pesticidas en agricultores.

Las más leídas

No te lo pierdas