El I Estudio sobre Logística de Ecommerce en España fue realizado por Ecommerce News y Uno Logística y realiza una radiografía sobre la actualidad del sector.
Eva Marabotto
Un informe de Ecommerce News y Uno Logística ofrece una radiografía sobre el estado de la logística aplicada al comercio electrónico en España. Lleva por título “Logística de Ecommerce en España 2025”. El estudio, estructurado en dos grandes bloques, analiza la perspectiva de los retailers y marcas de ecommerce, elaborada por Ecommerce News. Por otro, brinda la visión de los operadores logísticos, desarrollada por UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España. La presentación tuvo lugar durante Elogistics Connect, un evento pionero especializado en logística para el comercio electrónico, celebrado en Madrid.
Un sector en transformación: digitalización, IA, sostenibilidad e inmediatez
Este informe refleja que la logística es un factor estratégico de competitividad. La digitalización, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la inmediatez ya no son tendencias emergentes. Son pilares fundamentales para el futuro del ecommerce. Aspectos como la última milla, la trazabilidad en tiempo real y la automatización procesos son ahora determinantes para garantizar la calidad del servicio y fidelizar a los clientes.
Ecommerce News y UNO Logística han desarrollado este informe con el objetivo de ofrecer una visión integral del sector, identificando los desafíos, prioridades y oportunidades que marcarán el ritmo de la logística en los próximos años. Además, el estudio invita a repensar la logística como motor de innovación, resiliencia y sostenibilidad urbana.
Qué dice el Estudio sobre Logística de Ecommerce en España
El 30,77% de las empresas señala el coste de entrega como su principal reto logístico, seguido por la experiencia del cliente y el seguimiento del pedido (17,31%). También, los tiempos de entrega y la eficiencia operativa (11,54%) y la gestión de devoluciones (11,54%).
Además, un 59,62% de las empresas externaliza más del 75% de su logística de última milla. Solo un 19,23% mantiene un modelo mayoritariamente interno. El coste de envío es el indicador clave más relevante (28,85%), seguido de la satisfacción del cliente (26,92%) y el éxito en la primera entrega (21,15%).
La entrega rápida ya es un estándar. El 48,08% de las empresas ofrece más del 80% de sus envíos en plazos de 24 a 48 horas.
Adopción dispar de hubs urbanos y puntos de conveniencia. El 38,46% ha incrementado el uso de puntos de recogida, y solo el 19,23% utiliza hubs urbanos activamente, aunque 59,61% está explorando su integración futura.
Logística inversa controlada y con baja tasa de devoluciones. El 53,85% de las marcas mantiene una tasa de devoluciones inferior al 5%. Solo el 7,69% supera el 20%.
Sostenibilidad en ascenso, pero con diferentes niveles de madurez. Un 26,92% considera los envíos sostenibles fundamentales en su estrategia, mientras que el 28,85% los está explorando. El 53,85% está dispuesto a asumir costes adicionales por sostenibilidad, incluso si el cliente no lo hace.
Transformación tecnológica en marcha. Las tecnologías más implementadas son: optimización de rutas (33%), IA y analítica de datos (24%), automatización de almacenes (21%) y plataformas de trazabilidad en tiempo real (13%).
Descarbonización con compromiso, pero también barreras. El 62% ya ha incorporado vehículos eléctricos o de bajas emisiones. Las principales barreras incluyen el alto coste de implementación, la falta de incentivos públicos y limitaciones operativas.
En este enlace se puede leer completo el I Estudio de Logística de Ecommerce en España.