Describen cómo la dopamina activa la motivación y el refuerzo

diciembre 13, 2024
Tiempo de lectura: 3 mins
La neurobiología del cerebro: en el Instituto Cajal-CSIC analizan el papel de la dopamina. Foto: Instituto Cajal.
La neurobiología del cerebro: en el Instituto Cajal-CSIC analizan el papel de la dopamina. Foto: Instituto Cajal.

Un equipo del Instituto Cajal de Madrid ha descripto el papel de los receptores D1 y D3  de la dopamina para activar la motivación y el refuerzo, esenciales para la supervivencia.

Eva Marabotto

Un avance importante en el campo de la neurobiología de la dopamina podría cambiar la comprensión del sistema de recompensa cerebral. La investigación publicada en Nature Neuroscience demuestra el papel que los receptores D1 y D3 tienen en la motivación y el refuerzo. Estos procesos son esenciales para la supervivencia, la toma de decisiones y el comportamiento dirigido a metas. La dopamina activa la motivación y el refuerzo de manera diferenciada, lo que abre nuevas posibilidades terapéuticas.

Receptores D1 y D3: el nuevo modelo de cooperación

Hasta ahora, se creía que los receptores D1 y D3 actuaban de manera similar en el sistema de recompensa. Sin embargo, el trabajo liderado por la Dra. Rosario Moratalla,  directora del grupo de Neurobiología de los Ganglios Basales en el Instituto Cajal-CSIC de Madrid, ha revelado algo diferente. Estos receptores coexisten en las mismas neuronas, pero sus funciones son distintas. El receptor D3 está relacionado con la motivación, mientras que el D1 se asocia con el refuerzo de la conducta. La dopamina activa la motivación y el refuerzo, pero de manera separada.

La motivación y el refuerzo: procesos complementarios

La motivación impulsa la acción, ya sea para acercarse a algo o para evitar lo peligroso. El refuerzo, por su parte, aumenta la probabilidad de repetir una acción. Estos procesos están fuertemente relacionados con la dopamina, que regula tanto la motivación como el refuerzo. Según los investigadores, la dopamina activa la motivación y el refuerzo de manera independiente, orquestando ambos procesos en una misma neurona.

Un cambio en el paradigma científico

Los modelos tradicionales sostenían que los receptores D1 y D2 estaban segregados en diferentes tipos de neuronas del núcleo accumbens. Este nuevo hallazgo desafía esa idea, al mostrar que los receptores D1 y D3 coexisten en las mismas células y realizan funciones diferenciadas. Esto cambia el paradigma de cómo la dopamina regula el comportamiento de recompensa. La dopamina activa la motivación y el refuerzo mediante mecanismos disociables, lo que abre nuevas áreas de estudio.

Implicaciones para trastornos neuropsiquiátricos

Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para el tratamiento de trastornos como la adicción y la depresión. En la adicción, la motivación es excesiva, mientras que en la depresión, el refuerzo es escaso. La dopamina activa la motivación y el refuerzo de manera desigual en estos trastornos. Comprender cómo funcionan los receptores D1 y D3 podría ayudar a desarrollar terapias más efectivas para equilibrar estos procesos.

El núcleo accumbens: la clave en la recompensa

El núcleo accumbens juega un papel crucial en el sistema de recompensa. Este centro cerebral regula la motivación y el refuerzo, facilitando la toma de decisiones y el aprendizaje basado en recompensas. La dopamina, al activar el núcleo accumbens, coordina la motivación para conseguir un objetivo y el refuerzo necesario para repetir esa acción. Así, la dopamina activa la motivación y el refuerzo en una compleja interacción que afecta nuestro comportamiento.

D3 y D1 como dianas terapéuticas

Los investigadores también sugieren que los receptores D3 y D1 pueden convertirse en nuevas dianas terapéuticas. El receptor D3 ya se está investigando como objetivo para tratar la adicción, debido a su papel en la motivación. Mejorar la biodisponibilidad y la farmacocinética de los tratamientos podría mejorar el tratamiento de la adicción. Además, el refuerzo está relacionado con el aprendizaje, lo que podría ser útil en trastornos como el Alzheimer, donde el refuerzo de la memoria es crucial.

Un futuro prometedor en la investigación

Este hallazgo, aunque realizado en roedores, tiene un gran potencial para aplicaciones en humanos. La dopamina activa la motivación y el refuerzo de forma clave en diversas conductas. Los resultados de este estudio pueden abrir nuevas posibilidades para tratar trastornos neuropsiquiátricos como la depresión y la adicción. A medida que la investigación avanza, la comprensión de cómo la dopamina orquesta la motivación y el refuerzo podría transformar los tratamientos disponibles para estas condiciones.

Link al artículo publicado por el equipo de investigación en Nature Neuroscience.

Las más leídas

José Luis Fernández Peña 'Chunda' e Ignacio Sanchez Galán. Iberdrola.

Iberdrola, entre sanciones y derrotas judiciales

Iberdrola enfrenta un doble revés en su narrativa verde. En Reino Unido, su filial Scottish Power recibió una sanción por publicidad engañosa. En España, la eléctrica perdió la demanda contra Repsol por…

No te lo pierdas