Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) han presentado un modelo predictivo para calcular el riesgo de infarto o paro cardíaco en mujeres.
Eva Marabotto
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en mujeres. Sin embargo, las mujeres han sido históricamente infrarrepresentadas en los estudios. Esta brecha comienza a cerrarse gracias a un nuevo modelo para calcular el riesgo cardíaco en mujeres.
El sistema, desarrollado por investigadores del CIBER y el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), clasifica con precisión el riesgo de sufrir eventos cardíacos graves, como infarto de miocardio o muerte cardiaca.
Cómo funciona este modelo
El estudio, cuyos resultados han sido publicados recientemente publicada en la revista ‘Radiological Society of North America (RSNA)’incluyó a 2.226 mujeres, de entre 40 y 93 años, sometidas a un análisis con gated SPECT. Este examen combina imágenes cardíacas y datos clínicos clave. Utilizando ocho variables, el equipo creó el sistema CORSWO, que clasifica el riesgo en cuatro niveles: bajo, moderado, alto y muy alto.
La precisión del modelo permite a los médicos enfocar recursos en pacientes con mayor riesgo. “Podemos detectar precozmente complicaciones graves y actuar antes de que sucedan”, explica Guillermo Romero-Farina, cardiólogo del Vall d’Hebron y líder del estudio. “Las mujeres suelen estar infrarrepresentadas en los estudios de investigación y, en algunos entornos, pueden quedar excluidas”, afirma el investigador, quien argumenta que la presentación clínica de las enfermedades coronarias pueden diferir en ambos sexos.
Innovación en la estratificación del riesgo
Existen pocos modelos centrados exclusivamente en mujeres. Este modelo destaca por integrar datos clínicos y de imágenes cardíacas, incrementando significativamente su precisión.
El análisis multiparamétrico ya había demostrado su valor en investigaciones previas del Vall d’Hebron con cerca de 10.000 pacientes. Sin embargo, este enfoque es pionero en centrarse exclusivamente en mujeres, cubriendo una necesidad urgente en cardiología.
Un modelo pionero para salvar vidas
El modelo para calcular el riesgo cardíaco en mujeres no solo clasifica con precisión, sino que también ayuda a personalizar los tratamientos. Esta herramienta permite anticiparse a eventos graves, mejorando la prevención en una población vulnerable.
El futuro del modelo apunta a incorporar nuevas variables, como la cuantificación del calcio coronario, para afinar aún más la predicción. Sin duda, este avance marca un antes y un después en la salud cardiovascular femenina.
Las cifras de enfermedades cardíacas en España
Según un estudio sobre las enfermedades cardiovasculares en mujeres del Ministerio de Sanidad español, en España, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en mujeres, de forma similar al resto del mundo occidental. En Europa ocurre una muerte por este motivo cada 6 minutos. En cambio, en Estados Unidos fallece una mujer por esta causa cada minuto. Pese a la contundencia de estos datos, por parte de las
propias mujeres se la sigue considerando “una enfermedad de hombres”.
Link al artículo publicado en la RSNA que describe el modelo.