El modelo Barnahus de abordaje integral que ya cuenta con 14 servicios ha doblado en el último año los expedientes abiertos por motivo compatible con violencia sexual.
Eva Marabotto
Con 14 servicios para dar respuesta a la violencia sexual contra niños y adolescentes en todo el territorio de Cataluña, el Gobierno ha realizado un balance. Los resultados han sido contundentes: en 2024 atendieron a un total de 2.897 casos. Pero ha habido otro indicador interesante: la puesta en marcha de estos recursos de atención a las víctimas y sus familias ha doblado en un año los expedientes abiertos por motivo compatible con esta violencia.
El balance del servicio contra la violencia sexual contra niños y adolescentes
Cataluña culminó el pasado octubre con el despliegue de la red, que cuenta con 14 servicios en todo el país. "Catalunya es pionera en el sur de Europa en la implantación del modelo Barnahus de un abordaje integral. Con los datos en las manos, nos demuestra que es un éxito a la hora de combatir la lacra de la violencia sexual contra niños y niñas", ha sintetizado la consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mónica Martínez Bravo. Fue en una rueda de prensa en la sede de la conselleria.
"En sólo un año, los expedientes abiertos con motivo compatible a un abuso sexual se han multiplicado por 2,5", ha destacado Martínez Bravo. La consejera ha remarcado que se trata de un éxito compartido con el conjunto de departamentos del Govern que forman parte de la Estrategia Barnahus. Se trata de Derechos Sociales e Inclusión, Interior y Seguridad Pública, Educación, Salud, Justicia y Calidad Democrática e Igualdad y Feminismo. Además de la Fiscalía y la Judicatura.
"Todos los miembros de la Estrategia Barnahus hemos dedicado esfuerzos. Tanto a nivel formativo como de recursos humanos, para hacer posible el despliegue de la red. Un trabajo conjunto que pone de manifiesto el compromiso de las instituciones para evitar la revictimización de los niños. También para garantizar que las víctimas y sus familias puedan ser atendidos de la mejor forma posible", ha apuntado.
Los retos de la Estrategia Barnahus para 2025
La consejera ha manifestado que uno de los principales retos este año es "la consolidación del modelo en todo Cataluña". En este sentido, ha explicado que se trabajará en la construcción de espacios definitivos en 6 territorios. Además se desplegarán políticas preventivas y formación en toda Cataluña.
Martínez Bravo también ha concretado que se está impulsando una mejora de los sistemas de información de los casos de violencia sexual contra niños y adolescentes atendidos en Barnahus. Se busca medir el impacto del fenómeno de las violencias sexuales contra niños y adolescentes. También entre 2025 y 2027 se llevará a cabo un proyecto de evaluación externa.
Por último, se está trabajando en la elaboración y aprobación de un nuevo protocolo marco contra la violencia hacia la infancia y la adolescencia y de un decreto regulador del servicio.
Más información sobre la Estrategia Barnahus para atender la violencia sexual contra niños y adolescentes.